UMAG comparte experiencia en simulación clínica con adultos mayores en encuentro con la USACH

La fotografía corresponde a uno de los momentos de la simulación interprofesional entre las carreras de Psicología y Kinesiología de la UMAG durante el año 2024.

UMAG comparte experiencia en simulación clínica con adultos mayores en encuentro con la USACH

En el contexto de una reunión del Comité de Simulación Clínica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Universidad de Magallanes (UMAG) expuso sus avances en el desarrollo de metodologías innovadoras de enseñanza en el área de la salud, centradas en la simulación clínica y el trabajo colaborativo entre disciplinas.

La jornada se llevó a cabo el pasado 9 de julio, instancia en la que la kinesióloga, docente y coordinadora de simulación clínica de la carrera de Kinesiología de la UMAG, Romy Barrientos Ortega, presentó el programa que lidera desde 2022, el cual incorpora a personas mayores como pacientes simulados. Se trata de una iniciativa en la que han participado activamente más de 15 adultos mayores, promoviendo un impacto positivo tanto en su calidad de vida como en el proceso formativo de las y los estudiantes.

“El objetivo es potenciar las habilidades de los adultos mayores, fomentar un envejecimiento activo y enriquecer el aprendizaje a través de educación basada en simulación”, explicó Barrientos, quien también valoró el entusiasmo y compromiso mostrado por las y los participantes.

Por su parte, Leyla Huirimilla Casanova, psicóloga del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI), expuso los avances de un proyecto de investigación enfocado en la simulación interprofesional entre estudiantes de Kinesiología y Psicología, destacando el rol del trabajo en equipo, la experiencia previa y el liderazgo.

Reunión previa sostenida entre académicas UMAG y USACH.

Desde la USACH, la coordinadora del Centro de Simulación y Procedimientos Clínicos (CESIC) de la Facultad de Ciencias Médicas, Paola Cornejo Fleming, valoró la experiencia compartida por la UMAG y anunció el avance hacia un convenio con la Escuela de Psicología, que permitirá implementar simulaciones clínicas conjuntas con un enfoque interprofesional.

El encuentro online también abordó temáticas como los desafíos éticos en la participación de pacientes estandarizados y la necesidad de establecer lineamientos claros en torno a su eventual remuneración. Asimismo, se discutieron posibles líneas de investigación para extender la simulación clínica interprofesional hacia otras disciplinas del ámbito de la salud.

Finalmente, las y los participantes acordaron mantener el vínculo entre ambas universidades, con miras a fortalecer la colaboración académica y continuar innovando en la formación de futuros profesionales del área de la salud.