Reconocen a la Universidad de Magallanes por buenas prácticas de sustentabilidad

Gonzalo Uribe y Víctor Lagos de la UMAG (al centro), obtienen en sus manos un nuevo reconocimiento a la gestión del campus.

Reconocen a la Universidad de Magallanes por buenas prácticas de sustentabilidad

En el marco del III Encuentro Anual de MetaRed S Chile, realizado en Santiago, la Universidad de Magallanes (UMAG) fue galardonada con el premio “Buenas Prácticas en Iniciativas de Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior” en la categoría Gestión de Campus.

El reconocimiento fue otorgado gracias a “Reutiliza UMAG”, un innovador sitio web que fomenta la recuperación, reacondicionamiento y redistribución de mobiliario y equipamiento en desuso dentro de la universidad. La iniciativa extiende la vida útil de estos bienes, disminuye la generación de residuos y promueve la economía circular en la gestión universitaria.

Reutiliza UMAG funciona a través de un catálogo web en intranet que publica los bienes disponibles en la bodega, previamente revisados y acondicionados por técnicos y maestros carpinteros especializados. Los funcionarios pueden acceder a insumos como muebles, impresoras, equipos de audio y video, tablets, computadores y material de laboratorio, evitando así nuevas compras, optimizando recursos y reduciendo la huella de carbono institucional.

El certamen, impulsado por el Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas de MetaRed S Chile en colaboración con la Red Campus Sustentable y la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, reunió a autoridades universitarias de todo el país para compartir experiencias y avances en la integración de la sustentabilidad en la gestión y el quehacer académico.

Los representantes UMAG, junto a los demás galardonados del evento.

“Este premio es un reconocimiento al trabajo colaborativo entre la Unidad de Abastecimiento y la Oficina de Sustentabilidad Ambiental y Eficiencia Energética de la Universidad de Magallanes, el cual nos motiva a seguir impulsando iniciativas que combinen responsabilidad ambiental, eficiencia en el uso de recursos y compromiso institucional. Reutiliza UMAG refleja que con creatividad y voluntad se pueden encontrar soluciones sostenibles que beneficien tanto a la comunidad universitaria como al medio ambiente”, destacó Gonzalo Uribe Vidal, jefe de la Oficina de Sustentabilidad Ambiental y Eficiencia Energética.

A su vez, Víctor Lagos, profesional de la Unidad de Abastecimiento, valoró el reconocimiento, destacando que Reutiliza UMAG se ha convertido en un eje fundamental en la administración de activos de la institución, generando importantes ahorros, evitando compras innecesarias e impulsando la reutilización de bienes en desuso. La implementación de esta iniciativa ha requerido una estrecha coordinación con distintas unidades, como Mantenimiento TI y el Taller de Carpintería. Asimismo, comentó que la publicación del Decreto 662, el pasado 12 de julio, relacionado con economía circular y que pone a disposición de los servicios públicos, a través del portal de Mercado Público, una plataforma nacional que opera de manera similar a Reutiliza UMAG, “reafirma que como institución vamos por el camino correcto”.

Por su parte, Fredy Cabezas Belmar, vicerrector de Administración y Finanzas, subrayó la relevancia estratégica de este logro: “Para nuestra universidad, la sustentabilidad no es un concepto aislado, sino un eje transversal en nuestra gestión. Este reconocimiento nacional refuerza nuestro compromiso de avanzar hacia un modelo institucional más eficiente, responsable y alineado con los desafíos ambientales de la región y del país”.

La distinción obtenida por la UMAG se enmarca en un certamen que reconoció a instituciones de educación superior en cuatro categorías:

  • Categoría Gestión de Campus: “Reutiliza UMAG”, iniciativa presentada por Gonzalo Uribe, jefe Unidad de Sustentabilidad y Víctor Lagos, jefe de la Unidad de Inventario y Bodega de la Universidad de Magallanes.
  • Categoría Academia: “Programa para el manejo de residuos orgánicos de la Universidad Católica de Temuco en la Unidad Agroecológica del Predio Experimental Pillanlelbún”, propuesta de Gustavo Curaqueo, profesor del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, y Fabiola Barriga, secretaria ejecutiva del Consejo de Sustentabilidad de la UCT.
  • Categoría Cultura Institucional: Voluntariado “Estudiantes Comprometidos con la Sustentabilidad (ECOS)”, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En representación de la Dirección de Sustentabilidad UC recibieron el galardón Fernanda Vicuña, vicerrectora Económica, y Víctor Suazo, subdirector de la mencionada dirección.
  • Categoría Vinculación con el Medio: “Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad – MIRAS Araucanía”, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Claudia Ríos, coordinadora del MIRAS en el Centro UC de Desarrollo Local recibió el reconocimiento.