Nuestro Departamento
El Departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes, forma profesionales comprometidos con la promoción de la autonomía, la participación y la inclusión social de personas en situación de discapacidad, vulnerabilidad o con desafíos ocupacionales en cualquier etapa de la vida, integrando siempre una perspectiva de género e inclusión.
Esta carrera prepara a futuros profesionales para intervenir en todas las edades, desde la niñez hasta personas mayores, en áreas como rehabilitación física (incluyendo órtesis y ayudas técnicas), salud mental, integración sensorial (abordando dificultades en el procesamiento sensorial), inclusión escolar, geriatría y envejecimiento activo, así como en el desarrollo comunitario y social, abarcando todas las áreas de la ocupación humana. La formación incorpora el desarrollo de la inteligencia emocional, la empatía y habilidades de comunicación efectiva, esenciales para el acompañamiento integral de personas y comunidades.
Nuestros/as estudiantes participan en programas innovadores como Crianza Austral, ESIADIS y REINVEN-AT, y además se forman en espacios clínicos de alta especialización en CADI-UMAG, donde estudiantes y docentes impactan directamente en la calidad de vida de la población regional.
Nos respalda la acreditación internacional de la World Federation of Occupational Therapists (WFOT), una sólida red de vínculos nacionales e internacionales y el reconocimiento por el aporte de nuestros egresados en la región y el país.
¡Súmate a una carrera que transforma vidas y comunidades equidad y bienestar emocional!
- En Magallanes: Diálogos por la Acción Climática convocaron a la comunidad científica regional
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación realizó en Punta Arenas un taller regional que reunió a investigadores e investigadoras, con el propósito de aportar desde la ciencia territorial a los informes temáticos que orientarán las políticas públicas frente… Leer más: En Magallanes: Diálogos por la Acción Climática convocaron a la comunidad científica regional - UMAG nombra a Melissa Hichins como nueva directora de Equidad de Género y Derechos Humanos
–Con una sólida trayectoria en derechos humanos, inclusión y equidad de género, la académica y terapeuta ocupacional asume el desafío de fortalecer el compromiso institucional de la UMAG con una universidad más justa, diversa y con enfoque de derechos. La… Leer más: UMAG nombra a Melissa Hichins como nueva directora de Equidad de Género y Derechos Humanos - Seminario abordó el desafío de fortalecer aún más el diálogo entre la ciencia y la política antártica
Temas relacionados con la importancia de la ciencia para enfrentar los efectos del cambio climático y el papel de Chile en la gobernanza y cooperación internacional en el continente blanco fueron parte del seminario “Antártica: un modelo para la ciencia… Leer más: Seminario abordó el desafío de fortalecer aún más el diálogo entre la ciencia y la política antártica








