Laboratorios y servicios

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Magallanes se distingue por sus 16 laboratorios especializados, donde se abordan áreas como la biotecnología vegetal, la oceanografía, monitoreos de ozono, la microbiología de suelos, entre otras. Estos espacios no solo fortalecen la enseñanza, sino que también impulsan proyectos colaborativos con alcance internacional y aportan evidencia clave para el desarrollo sostenible de Magallanes y la Antártica Chilena, y permiten prestar servicios especializados a empresas privadas, en materias como análisis y asesorías técnicas.

Responsable: Dr. Nelso Navarro.

nelso.navarro@umag.cl

Buscamos, en macroalgas, compuestos que tengas propiedades de protección contra radiación solar y antioxidantes. Estamos planteando la creación de fotoprotectores a base de compuestos de alga y que además tienen la particularidad de ser biodegradables.

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: Lic. Sylvia Oyarzún

sylvia.oyarzun@umag.cl

En el CERESUB desarrollamos proyectos de investigación en diversas áreas de la Biología Marina, como vertebrados marinos, oceanografía y ficología, entre otras, con un enfoque orientado al desarrollo de la Región de Magallanes. Estas investigaciones también contribuyen de manera significativa a la formación profesional de estudiantes de Biología Marina y Acuicultura de nuestra universidad.

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: S/I

sylvia.oyarzun@umag.cl

Sin información

Sin descripción

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: Dr. Andrés Mansilla

andres.mansilla@umag.cl

El Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos (LEMAS) de la Universidad de Magallanes, ubicado en el Instituto de la Patagonia, se dedica al estudio integral de los ecosistemas marinos antárticos y subantárticos. Su labor se centra principalmente en la investigación de macroalgas, abordando diversas áreas como taxonomía, ecología, ecofisiología, cultivo, genética, genómica, repoblación, conservación y educación ambiental.

Además, el laboratorio investiga la rica biodiversidad de invertebrados marinos que habitan en estas macroalgas, profundizando en aspectos relacionados con su taxonomía, ecología, genética, conservación y divulgación científica. Todo este trabajo tiene como objetivo promover la conservación de los recursos marinos con valor ecosistémico y económico en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, fomentando su uso sostenible a largo plazo.

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: Mg. Iván Cañete

ivan.canete@umag.cl

Creado en 2015, este laboratorio está orientado a la investigación aplicada en ciencias del mar, con énfasis en el monitoreo ambiental, el estado de poblaciones marinas de interés comercial y ecológico, y la realización de estudios oceanográficos solicitados por diversas instituciones del Estado de Chile.

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: S/I

Sin información

Sin descripción

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: Dr. Boris Barja

boris.barja@umag.cl

Sin descripción

El Laboratorio de Investigaciones Atmosféricas se especializa en el monitoreo de ozono y radiación ultravioleta  (Lab03RUV), así como en el estudio del clima regional y los aerosoles en zonas antárticas y subantárticas. Sus investigaciones tienen aplicaciones en agricultura, meteorología, climatología, cambio climático y salud.

Capacidades en I+S y Servicios

Responsables: Dra. Valeria Latorre y Dra. Ingrid Hebel.

valeria.latorre@umag.clingrid.hebel@umag.cl

El Laboratorio de Biotecnología Vegetal está dedicado a la micropropagación masiva de plantas con énfasis en especies nativas. La idea de este proyecto comenzó a gestarse ante la necesidad de realizar investigación que tenga mayor impacto en el sector productivo.

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: S/I

Sin información

Sin descripción

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: S/I

Sin información

Sin descripción

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: S/I

Sin información

Sin descripción

Capacidades en I+S y Servicios

Responsable: S/I

Sin información

El laboratorio SPRV está orientado al monitoreo y análisis de la vegetación de ambientes naturales y productivos en el terri-torio subantártico a partir de Tecnologías de la Información Geográfica.

Generación de productos como mapeo de coberturas de suelo, análisis temporal de la vegetación, estimación de productividad primaria neta, entre otros, permiten por una parte generar conocimiento sobre el comportamiento espacial y temporal de la vegetación subantártica, así como generar insumos objetivos para la toma de decisio- nes, tanto en el ámbito productivo como en conservación.

Para lograr los objetivos se utilizan técnicas de Percepción Remota, uso de Sistemas de Información Geográfica para gestionar, editar y analizar los datos geográficos, así como Sistemas de Navegación Satelital para el levantamiento de datos georreferenciados en campo. Para lo anterior el laboratorio cuenta con equipamiento como Vehículo Áereo No Tripulado (VANT) (DJI Mavic 3 multiespectral), licencia de software para el procesamiento de imágenes como ENVI y AGISOFT, además de expe- riencia en el desarrollo de productos en el marco de ejecución de proyectos de investigación y asesorías.

Capacidades en I+S y Servicios

Responsables: Dr. Sergio Radic, Mg. René Muñoz y Dra. Loreto Manosalva.

sergio.radic@umag.cl , rene.munoz@umag.cl y loreto.manosalva@umag.cl

El Laboratorio de Suelos y Pastizales, desarrolla sus actividades en estudio de casos, diagnóstico y análisis  de sitios relacionados a investigaciones o asesorías, focalizando los muestreos en las características  de fertilidad, físicas y microbiológicas del suelo, evaluando la interacción  de estas características del suelo con las comunidades vegetales presentes  en el sitio y la cobertura que estas comunidades tienen en el contexto edafoclimático.

Capacidades en I+S y Servicios

Responsables: Sin información

sergio.radic@umag.cl , rene.munoz@umag.cl y loreto.manosalva@umag.cl

Sin descripción

Capacidades en I+S y Servicios

Responsables: Sin información

sergio.radic@umag.cl , rene.munoz@umag.cl y loreto.manosalva@umag.cl

Sin descripción

Capacidades en I+S y Servicios