
La Universidad de Magallanes vuelve a destacar a nivel nacional en materia de sustentabilidad universitaria. Dos estudiantes de pregrado, Gabriela Oyarzo Aburto, de la carrera de Trabajo Social, y Fernanda Opazo Navarro, de Ingeniería Civil Química, resultaron ganadoras del concurso “Acción Sustentable Universitaria 2025”, impulsado por la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).
Ambas alumnas contaron con el apoyo técnico de la Oficina de Sustentabilidad Ambiental y Eficiencia Energética de la UMAG, y se adjudicaron financiamiento para ejecutar sus iniciativas durante el presente año, contribuyendo al fortalecimiento del compromiso ambiental de la institución.
El proyecto “Pedalea UMAG”, presentado por Gabriela Oyarzo, busca incentivar la movilidad sustentable mediante bicicletas de uso libre dentro y fuera del campus. “Queremos fomentar un estilo de vida más saludable y reducir la huella de carbono en los traslados universitarios”, comentó la estudiante de Trabajo Social.
En tanto el proyecto, “Hoja x Hoja”, liderado por Fernanda Opazo, promueve el reciclaje del papel en la universidad. “La idea es crear conciencia sobre el uso responsable de los recursos y dar una segunda vida al papel que usamos a diario”, señaló la alumna de Ingeniería Civil Química.
En total, 22 proyectos de 14 universidades estatales fueron seleccionados para recibir un financiamiento de hasta 1,5 millones de pesos, recursos que permitirán poner en marcha iniciativas colectivas orientadas a fortalecer la sustentabilidad institucional. Estas propuestas fomentan el trabajo interdisciplinario y buscan generar transformaciones reales en la vida universitaria, promoviendo campus más sostenibles y comprometidos con su entorno.
Como parte del proceso formativo, los equipos finalistas participaron en talleres orientados a integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus proyectos, reforzando la mirada de sostenibilidad y acción transformadora desde el ámbito universitario.
Al respecto, Gonzalo Uribe, coordinador de la Oficina de Sustentabilidad Ambiental y Eficiencia Energética de la UMAG, destacó el compromiso de las ganadoras y el rol activo de la comunidad estudiantil en la construcción de un campus más sostenible.
“Estos resultados reflejan el interés y la motivación de nuestros estudiantes por desarrollar iniciativas con impacto ambiental y social positivo. Verlos liderar proyectos que promueven la sustentabilidad desde sus propias disciplinas es motivo de orgullo y nos impulsa a seguir fortaleciendo la cultura ambiental dentro de la Universidad de Magallanes”, señaló Uribe.
Con esta distinción, la Universidad de Magallanes reafirma su compromiso con la carbono neutralidad, la formación en sostenibilidad y el fortalecimiento de iniciativas estudiantiles que promuevan una cultura ambiental activa y participativa en el sur del país.