Jornada de información y servicios para estudiantes en el Campus UMAG Puerto Natales

Equipo de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil dialogó con la comunidad universitaria de Última Esperanza, presentó la Política de Calidad de Vida Estudiantil y recogió inquietudes para un acompañamiento integral.

Jornada de información y servicios para estudiantes en el Campus UMAG Puerto Natales

Hasta la capital de Última Esperanza se trasladó una delegación de profesionales de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Magallanes (UMAG), encabezada por su directora Nicol Ahern Medina, con el propósito de dialogar con las y los estudiantes del Campus UMAG Puerto Natales, presentar los distintos servicios universitarios y recoger inquietudes que orienten nuevas acciones en favor de la comunidad estudiantil.

Durante el encuentro, se dio a conocer la nueva Política de Calidad de Vida Estudiantil, una hoja de ruta institucional que busca optimizar los procesos que impactan en el bienestar de las y los estudiantes mediante un modelo de gestión integral, con enfoque en el desarrollo académico, emocional y social. Esta política contempla dimensiones académicas, emocionales, sociales, físicas, culturales y espirituales, y busca fortalecer una comunidad universitaria inclusiva y cohesionada en todos los territorios donde la UMAG está presente.

El objetivo del encuentro en Puerto Natales es fortalecer la presencia de servicios y atenciones destinados a los estudiantes del Centro Natales. En la fotografía, expone la profesional y gestora estudiantil, Débora Amigo.
Profesionales y autoridades de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil recogieron necesidades e inquietudes de la comunidad estudiantil del Centro Natales.

“Viajamos hasta Puerto Natales para orientar al estudiantado respecto al proceso de acompañamiento que realiza la unidad y cómo se está desarrollando el trabajo. Pueden contar con apoyo psicoeducativo y con el respaldo de la unidad de inclusión. La idea fue presentar la gama de atenciones que pueden recibir a través de la dirección”, explicó la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Magnolia Chaparro.

La delegación también detalló la composición de cada una de las unidades que integran la dirección —Acompañamiento Estudiantil, Salud Estudiantil y Gestión y Participación Estudiantil— reforzando el compromiso de la casa de estudios por garantizar igualdad de oportunidades y acceso a servicios para quienes cursan sus carreras fuera del campus central de Punta Arenas. El objetivo es trabajar de manera articulada para dar respuesta oportuna y pertinente a los requerimientos de los estudiantes en todos los centros universitarios.

Como parte de este plan de fortalecimiento territorial, la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil anunció que se implementarán mecanismos de atención psicológica y de salud vía telemedicina, además de coordinar atenciones odontológicas y médicas en el campus central para quienes deban desplazarse a Punta Arenas. Estas acciones buscan derribar barreras geográficas y garantizar que cada estudiante, sin importar su lugar de residencia, pueda acceder a los mismos estándares de acompañamiento y cuidado.