
Un ambiente de emoción y orgullo se vivió en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes (UMAG), donde decenas de familias se reunieron para disfrutar del reciente concierto del Conservatorio de la UMAG. La actividad, que se extendió por casi dos horas, permitió a niños, niñas y jóvenes exhibir el fruto de su dedicación diaria en el aprendizaje musical, recibiendo cálidos aplausos del público.
En total, fueron 27 estudiantes quienes subieron al escenario, provenientes de cuatro cátedras del Conservatorio. Las interpretaciones reflejaron meses de trabajo formativo en distintos instrumentos: 13 estudiantes de piano, 9 de violín, 3 de guitarra y 2 de violonchelo. Cada presentación dejó en evidencia tanto el progreso técnico como la conexión emocional de los intérpretes con su música.


Este proceso ha sido guiado por un equipo docente altamente comprometido con la formación artística de sus estudiantes. La cátedra de piano cuenta con los destacados docentes Pilar Delgado, Vicente Oyarzún, Nicolás Petrovich y Víctor Díaz, quienes acompañan y fortalecen el desarrollo musical de los 13 jóvenes pianistas. En violín, los estudiantes fueron preparados por los docentes Ricardo Colima, José Manuel Molleda y Francisca Andrade, esta última encargada del nivel inicial. La cátedra de violoncello está a cargo del docente Cristian López, mientras que en guitarra, la formación corre por cuenta de la docente Gabriela Núñez.
El evento comenzó con interpretaciones del sexteto de docentes del Conservatorio, quienes a través de Mozart y Piazzolla, cautivaron a los asistentes del concierto para dar paso a las presentaciones estudiantiles. Entre los participantes estuvo Catalina, una joven violinista, cuya madre, Inés Cid, no ocultó su orgullo por verla sobre el escenario: “Le encanta la música y le gusta mucho el violín. Me parece fantástico porque les enseñan y ellos aprenden a presentarse. Aprenden a dejar los nervios, a estar con gente en vivo. Ella estaba muy feliz de tocar, ansiosa pero nerviosa. Después siempre dice que se equivoca mucho, pero se va tranquila, es parte del aprendizaje”, comentó.


Por su parte, Alonso Escobar, de 12 años, también interpretó una pieza en violín y relató cómo fue su preparación: “Lo que toqué es algo que debe tener harto aprendizaje en el violín. Hoy me sentí confiado, todos estaban aplaudiendo. Fue muy reconfortante”. El joven músico compartió cómo nació su interés por este instrumento: “Desde un inicio mi mamá me incentivó a un taller de inducción musical… Un día, en un concierto, vi a un chico tocando violín y me gustó tanto que dije: ‘Yo quiero tocar violín’. Llevo seis años en el Conservatorio, me encanta, es lo que me apasiona”.
El director del Conservatorio, Gonzalo Fernández, destacó el esfuerzo de cada estudiante y el apoyo constante de sus familias: “Pudimos observar y disfrutar de las interpretaciones de estudiantes de distintas cátedras. Hemos visto sus avances y constante estudio para presentar este concierto a sus familias, lo cual para nosotros es muy importante”. También resaltó la convocatoria del evento: “Es súper motivante ver el auditorio lleno; es el reflejo de que el proceso se está haciendo bien, las familias apoyan y disfrutan de todo lo relacionado con la educación musical de sus niños en el Conservatorio”.
El concierto no solo fue una vitrina para el talento local, sino también una celebración del compromiso, la disciplina y el amor por la música, una instancia que reafirma al Conservatorio de la UMAG como un espacio fundamental para el desarrollo artístico en la región.
