Afianzan cooperación internacional en el Ártico con visita estratégica a Universidad de Tromsø

Afianzan cooperación internacional en el Ártico con visita estratégica a Universidad de Tromsø

Una delegación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Magallanes viajó a Noruega para establecer vínculos con la UiT The Arctic University of Norway, referente mundial en investigación en zonas extremas. Las reuniones abrieron posibilidades concretas de colaboración académica, científica e institucional.

En el contexto del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT), la Universidad de Magallanes (UMAG) realizó una visita estratégica a la UiT The Arctic University of Norway, ubicada en Tromsø, Noruega, con el objetivo de explorar alianzas para el desarrollo sostenible en zonas extremas. La comitiva estuvo compuesta por la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP), Dra. Claudia Estrada Goic, y las profesionales de la misma unidad, Margarita Álvarez Álvarez y Carolina Arango Sánchez, quienes sostuvieron encuentros con autoridades, académicos y centros especializados de la universidad anfitriona.

El itinerario incluyó reuniones con el rector Dag Rune Olsen; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Jan-Gunnar Winther; el presidente de la red internacional UArctic, Lars Kullerud; y representantes de centros clave como el Departamento de Medicina Comunitaria, el Centro de Estudios Sami y el Centro de Estudios para la Paz.

En el encuentro con el rector Olsen, se subrayaron los puntos de convergencia entre ambas instituciones, destacando el enfoque en estudios en zonas extremas, la vinculación con comunidades locales y la proyección internacional. Aunque UiT cuenta con un nivel avanzado de desarrollo en investigación, sus autoridades manifestaron disposición a colaborar con la UMAG, proponiendo intercambios educativos —particularmente a nivel de posgrado— y proyectos conjuntos en telemedicina y formación en salud en contextos árticos.

Colaboraciones específicas

Comitiva y anfitriones en el busto de Gandhi.

El programa estratégico Eallju – Impulsando el Norte, así como centros como el Arctic Centre for Sustainable Energy y el IC3, fueron presentados como referentes en investigación interdisciplinaria aplicada al cambio climático, la energía y la criosfera. Además, la UiT evidenció una política sólida de acceso abierto a la producción científica, promovida desde la rectoría y apoyada por el gobierno noruego.

Un punto destacado fue la reunión con el Departamento de Medicina Comunitaria, que lidera estudios poblacionales de gran escala como el Tromsø Study. Se abrió la posibilidad de establecer un programa de movilidad académica entre el Magíster en Bioinformática de la UMAG y el Magíster en Salud Pública de UiT, aprovechando las sinergias metodológicas y la disponibilidad de grandes bases de datos epidemiológicos.

Otro hito relevante fue el diálogo con el Centro de Estudios Sami, donde se abordó la afinidad curricular con el Magíster en Patrimonio de la UMAG. La propuesta apunta a reforzar la dimensión indígena del programa chileno, integrando módulos comparativos sobre pueblos originarios de altas latitudes y ampliando así su pertinencia y proyección internacional.

El equipo también se reunió con el Centro de Estudios para la Paz, único en su tipo en Noruega, donde se imparte un máster interdisciplinario en transformación de conflictos. La experiencia de este centro demuestra que es posible ofrecer formación de alto nivel desde territorios aislados, siempre que se garantice un cuerpo docente comprometido, un campus acogedor y una propuesta educativa coherente.

La comitiva también recorrió el jardín botánico de la Universidad, donde identificó modelos y prácticas aplicables a un eventual jardín en el Instituto de la Patagonia. Cabe destacar que su creador, el botánico noruego Arve Elvebakk, ha venido a Magallanes para estudiar especies vegetales. En una de esas ocasiones conversó con UMAG TV.

El contacto establecido con la red internacional University of the Arctic (UArctic), que propuso integrar a la UMAG a su red de cooperación circumpolar, facilitando el desarrollo de un futuro núcleo antártico desde Magallanes. Esta propuesta cobra especial valor considerando el liderazgo nacional de la UMAG en investigación antártica, lo que generó interés inmediato entre los interlocutores noruegos.

Jardín botánico.