UMAG será sede del 12º Seminario Nacional de Aprendizaje y Servicio de REASE Chile

UMAG será sede del 12º Seminario Nacional de Aprendizaje y Servicio de REASE Chile

Este próximo 4 y 5 de diciembre, la Universidad de Magallanes (UMAG) será anfitriona del 12º Seminario Nacional de Aprendizaje y Servicio (A+S), el principal encuentro anual de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE) Chile, que por primera vez se desarrollará en la región co-organizado con la Universidad de Magallanes (UMAG) a través de su Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. El evento reunirá a académicos, docentes, estudiantes y socios comunitarios de distintos puntos del país para intercambiar experiencias, presentar investigaciones y profundizar en esta metodología que vincula formación académica con compromiso social.

La instancia tendrá lugar en Punta Arenas en el Auditorio Ernesto Livacic del campus central (Av. Bulnes 01855) durante la jornada inaugural y en el CADI-UMAG (Av. Los Flamencos 01364), el segundo día.

Programa académico y experiencias regionales

La actividad contempla una charla magistral a cargo de Enrique Ochoa, director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), además de la presentación de ponencias de trabajos seleccionados y pósteres elaborados por estudiantes de enseñanza básica, media y educación superior.

Uno de los focos del seminario será visibilizar el avance regional del Aprendizaje + Servicio. Para ello, se presentará una exposición sobre la experiencia A+S en la Universidad de Magallanes, seguida por ponencias de estudiantes de pregrado que mostrarán cómo esta metodología está impactando en su formación y en su vínculo con el territorio.

En ese sentido, el programa incluye un Panel de experiencias A+S, con la participación de adultos mayores de la UMAG y cuatro organizaciones comunitarias socias de proyectos A+S. Estos testimonios permitirán comprender cómo la aplicación de esta metodología fortalece redes, genera aprendizajes situados y promueve la participación activa de distintos actores sociales.

Jornada de talleres y desarrollo profesional

El segundo día estará dedicado a la aplicación práctica mediante talleres simultáneos en el CADI, orientados a docentes y equipos educativos interesados en incorporar la metodología en sus establecimientos. También se desarrollará un Panel de experiencias y colaboración, espacio pensado para la construcción de redes y el diseño de iniciativas conjuntas.

Como es tradición, el seminario incluirá la presentación del Reporte Anual de REASE Chile, documento que sintetiza avances, desafíos y proyecciones de la red a nivel nacional.

Desde las vicerrectorías Académica y de Vinculación con el Medio, este seminario representa una oportunidad única para la comunidad educativa de Magallanes, toda vez que permitirá conocer investigaciones recientes, compartir experiencias y fortalecer la implementación del Aprendizaje + Servicio como herramienta formativa que impulsa la participación ciudadana y el compromiso con el desarrollo regional.