El Día Internacional contra el Cambio Climático (24 de octubre), fue la ocasión propicia para realizar la entrega de los certificados del curso “Sustentabilidad en el Siglo XXI”, una instancia formativa de carácter teórico–práctico que busca desarrollar en el estudiantado de la UMAG una comprensión integral de los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta el planeta.
La instancia, impartida por la docente Claudia Maclean, aborda temas como el cambio climático, pérdida de biodiversidad, consumo responsable, economía circular y construcción sustentable, promoviendo la adquisición de conocimientos, como también el desarrollo de una mirada crítica y reflexiva respecto a las prácticas humanas y su impacto en el entorno.
“A medida que avanzan en el curso, las y los estudiantes desarrollan una postura más crítica y activa frente a los desafíos socioambientales. Esa transformación es el corazón del proceso formativo”, señaló la docente.
La instancia estuvo organizada por la Oficina de Sustentabilidad Ambiental y Eficiencia Energética de la Universidad de Magallanes. “Para nosotros es fundamental que las y los estudiantes no solo comprendan los conceptos, sino que sean capaces de analizarlos, cuestionarlos y aplicarlos en su práctica profesional y en sus decisiones cotidianas. Una Universidad Sustentable se construye con pensamiento crítico y con acción”, destacó el coordinador Gonzalo Uribe Vidal.
El profesional destacó que este curso se enmarca en la premisa de “aprender haciendo”, combinando sesiones de aula, talleres participativos, reflexión grupal y actividades en terreno, permitiendo que los aprendizajes se vinculen con las experiencias y contextos reales del estudiantado.
Diálogos y experiencias en sustentabilidad
La estudiante Javiera Vásquez Vidal, de Ingeniería Civil Química, valoró la experiencia del curso por permitir brindarle una mirada más integral de la sustentabilidad. “Entendí que no se trata solo de lo ambiental, sino también de lo social y lo económico. Además, me permitió reconocer que la sustentabilidad no es exclusiva de las carreras de ingeniería, sino que abarca todas las áreas del conocimiento, y puede aplicarse desde distintos ámbitos profesionales. Siento que ahora cuento con más herramientas para cuestionar, proponer y actuar desde mi rol como futura profesional”, expresó.
Javiera recibió la certificación junto a otros cinco compañeros y compañeras de diferentes carreras: Christian Bórquez Fiss, Romina Asencio Vidal, Vicente González Letelier, Aranixa Hijerra Vidal y Martina Vera Traba, quienes valoraron especialmente la posibilidad de relacionar los contenidos del curso con sus propias experiencias y contextos, así como el espacio de diálogo generado en las sesiones.
El curso “Sustentabilidad en el Siglo XXI” ha formado y certificado a estudiantes durante tres años consecutivos, consolidándose como una de las principales instancias universitarias orientadas a promover responsabilidad social, cuidado del medio ambiente y pensamiento crítico, competencias esenciales para afrontar los retos presentes y futuros.
