Con la participación de empresas públicas, privadas y emprendedores egresados, la feria busca fortalecer el desarrollo económico y profesional de la región, promoviendo experiencias prácticas y nuevas oportunidades para la comunidad regional.
Con el objetivo de fomentar la empleabilidad y la innovación, la Universidad de Magallanes (UMAG) llevó a cabo su segunda Feria Laboral y de Emprendimiento, un evento que reunió a instituciones públicas, empresas locales y proyectos de egresados de la universidad. La actividad buscó estrechar vínculos entre los estudiantes, egresados y la comunidad en general, facilitando el acceso a oportunidades laborales, prácticas profesionales y el impulso a iniciativas innovadoras.
Cristóbal Antiquera, jefe de la Oficina de Egresados y Egresadas de la UMAG, expresó su satisfacción por la convocatoria y el alcance del evento: “Estamos muy contentos con la feria, que en esta edición incluyó a emprendedores y proyectos de titulados y tituladas de la universidad. Ha sido un gran esfuerzo organizativo y es gratificante ver a tanta gente en el patio, participando y conectando con las ofertas laborales y de emprendimiento.”
El evento tuvo como público objetivo a los egresados y estudiantes de la UMAG, pero también estuvo abierto a toda la comunidad, destacando el compromiso de la universidad como institución estatal. En esta ocasión, se dieron cita empresas consolidadas como Aguas Magallanes y la OMIL, así como una variedad de emprendimientos locales. Antiquera destacó la diversidad de sectores representados: “Desde empresas de educación e ingeniería hasta emprendedores de lencería y arquitectura”.



Areli González, asistente de recursos humanos de Casino Dreams, compartió su visión sobre la importancia de participar en esta feria. “Es fundamental contribuir con nuevas plazas laborales, tanto part-time como full-time. Ofrecer esta oportunidad nos permite expandirnos en el mercado laboral y facilitar la postulación a los jóvenes”, afirmó. González subrayó la relevancia de las habilidades blandas a la hora de postular a un primer empleo, enfatizando que “más allá de la experiencia, lo que se busca son las capacidades y la actitud de los postulantes”.
“Este espacio nos permitió compartir directamente nuestra propuesta educativa con la comunidad regional. Pudimos dialogar con personas interesadas en nuevas alternativas de formación para niños y adolescentes. La instancia abrió valiosas oportunidades para explicar nuestro enfoque basado en el sentir, el pensar y el crear. Participar en un evento de esta magnitud fortaleció nuestra presencia y nuestro compromiso con Magallanes”, comentó la coordinadora general del Proyecto Nómada, Pamela Becerra.
Nicole Yáñez Mayorga, egresada de trabajo social y fundadora de Lencería Honey, también participó en el evento. A pesar de que su emprendimiento nació en el contexto de la pandemia y se desarrolla principalmente en línea, Yáñez destacó la importancia de tener una vitrina física para promocionar sus productos. “Este tipo de espacios son esenciales para llegar a más público y fomentar la venta de productos entre la comunidad”, comentó. Su experiencia se complementa con su conocimiento sobre las necesidades del mercado, que exploró durante sus estudios universitarios, lo que le ha permitido conectar su emprendimiento con su formación académica.



Melissa Flores, vicerrectora académica de la universidad, subrayó la relevancia de este espacio para la interacción entre estudiantes y el entorno laboral. “Queremos que la comunidad magallánica pueda aprovechar al máximo esta feria. Es una oportunidad magnífica para intercambiar experiencias y vislumbrar el futuro laboral”, declaró. Flores hizo hincapié en que la feria no solo permite la conexión con empleadores, sino que también ofrece una plataforma para que aquellos con emprendimientos muestren su trabajo y capten la atención de futuros profesionales.
La Feria Laboral y de Emprendimiento de la UMAG 2025 ha demostrado ser un importante punto de encuentro para la comunidad de Magallanes, respaldando el desarrollo de habilidades y fomentando el crecimiento del ecosistema emprendedor en la región. Este evento reafirma la misión de la universidad de contribuir al bienestar social y económico de la región, y su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Con esta exitosa segunda edición, la UMAG se posiciona como un actor clave en la promoción de la innovación y el emprendimiento en Magallanes.

