UMAG se suma al Consejo Académico que acompaña evaluación de la Ley de Inclusión Escolar

UMAG se suma al Consejo Académico que acompaña evaluación de la Ley de Inclusión Escolar

La Universidad de Magallanes (UMAG), a través de su director de Docencia, Mario Garay Aguilar, formó parte de la primera sesión del Consejo Académico convocado por el Ministerio de Educación para acompañar el desarrollo del estudio sobre la implementación de la Ley N°20.845 de Inclusión Escolar.

El estudio, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y liderado por el decano de la Facultad de Educación, Alejandro Carrasco, busca evaluar los efectos de la normativa en el sistema escolar chileno, con especial atención en sus tres ejes centrales: el fin al lucro, al copago y a la selección de estudiantes.

El Consejo Académico, integrado por expertos y expertas en educación y en la Ley de Inclusión Escolar, sesionará en tres oportunidades entre agosto de este año y junio del próximo, con el propósito de aportar una mirada crítica, académica y plural que contribuya a enriquecer el análisis de los hallazgos del estudio.

La primera sesión, realizada el viernes 29 de agosto de manera online, se estructuró como un taller de validación metodológica, instancia en la que se revisó y evaluó la matriz de dimensiones y subdimensiones que orientará el levantamiento de información.

Al respecto, Garay destacó la relevancia de esta participación institucional: “Ser parte de este Consejo Académico es un reconocimiento al aporte que las universidades regionales podemos realizar en la discusión sobre políticas públicas. Nuestro compromiso es contribuir con una mirada descentralizada y desde la experiencia de los territorios, para que la Ley de Inclusión Escolar logre consolidarse como un instrumento efectivo de equidad y justicia educativa”.

Con esto, el director de Docencia remarcó que la UMAG reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y evidencia que sirva de sustento para la toma de decisiones en materia de educación pública, aportando a la construcción de un sistema escolar más inclusivo y democrático.