Estudiantes de enseñanza media descubren su vocación en el Programa Pre-Ingenería de la UMAG

Estudiantes de enseñanza media descubren su vocación en el Programa Pre-Ingenería de la UMAG

Con entusiasmo y curiosidad por conocer el mundo de la ingeniería, un centenar de estudiantes de segundo, tercero y cuartos años medio participan este año en el Programa Pre-Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), una iniciativa que busca acercar a jóvenes de distintos establecimientos educacionales a las diversas áreas de la ingeniería a través de actividades prácticas, experimentos y proyectos que despiertan su interés por las ciencias y la tecnología.

El programa, que es parte de Fortalecimiento de Universidades del Ministerio de Educación, está orientado a estudiantes con buena motivación y desempeño académico, especialmente en el ámbito de las matemáticas, y contempla una continuidad progresiva en tercero y cuarto medio, donde se profundiza en contenidos más avanzados.

Un grupo de 12 estudiantes de segundo año medio y que recorría el Campus de la UMAG, coincidió con el rector de la UMAG, José Maripani, quien los saludó y les preguntó por sus motivaciones en el ámbito de la ingeniería.

 
Alberto Sandoval, cursa segundo medio en el colegio “Cruz del Sur”.

Cristian Flores, monitor del programa y estudiante de Ingeniería en Computación en la UMAG, explicó que “son 50 estudiantes en total los que entraron a este programa de preingeniería en segundo medio y la idea es darle continuación en tercero y cuarto medio, donde ya será más concreto avanzar en matemáticas. En segundo medio es como un impulso para que ellos vayan conociendo todas las ingenierías que se imparten aquí por medio de proyectos, de experimentos, bastante dinámico y bastante lúdico para que ellos vayan teniendo un primer acercamiento a lo que es la ingeniería”.

El estudiante agregó que se trata de un llamado abierto que se hace a todos los colegios, pero sí se hace un filtro. “Ya este es el tercer año del programa y la idea es que lleguen a cuarto medio. Se hace un filtro en cuanto a la motivación y a las notas que tienen los estudiantes. Entonces es doblemente potenciado el hecho que lleguen estudiantes que les guste e interese las matemáticas, la ingeniería, pero acá se hace todo un trabajo de refuerzo”.

Entre los participantes, Alberto Sandoval, alumno de segundo medio del Colegio Cruz del Sur, valoró la oportunidad de ampliar sus conocimientos y acercarse a su vocación. “La ingeniería yo creo que para mí es una puerta para aprender cosas sobre el futuro. Porque, por ejemplo, yo quiero estudiar ingeniería y este programa me está ayudando a descubrirme más, a extender mis conocimientos y todo”, comentó.

Andrea Donatti, estudiante del Liceo “Luis Alberto Barrera”.

Andrea Donatti, estudiante de segundo D del Liceo Luis Alberto Barrera, destacó el aprendizaje adquirido y cómo ha podido aplicarlo en sus propias clases. “Para mí ha sido una gran oportunidad porque he aprendido mucho. Nos enfocamos en las matemáticas, en la física, también vimos un poco de química y fue muy interesante aprender. De hecho, llevé ese conocimiento de matemáticas a mis clases y pude adelantarme, digamos”, relató.

Luego recalcó que “tengo una visión más centrada de lo que quiero estudiar a futuro. Me ha gustado la ingeniería y podría irme por ahí”, agregó, señalando que aún evalúa sus opciones de continuar estudios en Punta Arenas o en otra ciudad: “Es algo que se verá en el momento”.

A través de este tipo de iniciativas, la Universidad de Magallanes continúa fortaleciendo su vínculo con los establecimientos educacionales de la región, incentivando la exploración temprana de las vocaciones científicas y tecnológicas, y contribuyendo a la formación de las y los futuros profesionales que impulsarán el desarrollo regional.