Estudiantes representarán a Magallanes en la Olimpiada Nacional de Matemática 2025

Estudiantes representarán a Magallanes en la Olimpiada Nacional de Matemática 2025

Escolares magallánicos viajarán a Santiago para competir en la 37° Olimpiada Nacional de Matemática, organizada por la Sociedad Matemática de Chile. La Universidad de Magallanes ha acompañado su preparación, consolidando su compromiso con el fomento del pensamiento científico en la región.

Dos estudiantes de enseñanza media de Punta Arenas representarán a Magallanes en la 37° Olimpiada Nacional de Matemática, que se desarrollará entre el 5 y 8 de noviembre en la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago. La instancia reúne a jóvenes de todo el país con habilidades destacadas en resolución de problemas y pensamiento lógico.

La Olimpiada Nacional de Matemática, organizada por la Sociedad Matemática de Chile, es uno de los certámenes escolares más importantes del país. Su objetivo es promover el interés por esta disciplina, potenciar el talento juvenil y abrir oportunidades para el desarrollo científico y cultural. Durante el encuentro, las y los participantes deberán enfrentar pruebas que evalúan comprensión, razonamiento, intuición geométrica y algebraica, y capacidad de encontrar soluciones creativas a problemas complejos.

Este año, dos estudiantes magallánicos clasificaron a la fase final nacional en la categoría menor, tras superar etapas previas y entrenamientos especializados. Su preparación fue acompañada por la Universidad de Magallanes (UMAG), a través del Departamento de Matemática y Física.

El académico Álvaro Mella, encargado regional de la olimpiada y entrenador de la delegación, destacó el proceso formativo y el nivel de los seleccionados. “Es el sexto año en el cual estoy a cargo de la olimpiada… tuvimos dos clasificados, ambos de la categoría menor. Sorprendentemente ellos han mostrado un alto nivel de matemáticas para la categoría propiamente tal”, señaló. El docente agregó que este espacio permite a los jóvenes “desenvolverse con estudiantes que también están en el rumbo de la matemática, pero que son pares, ven otras realidades de Arica, de Antofagasta, de todo Chile. Entonces, que compartan esto los chicos en esta final nacional es sumamente importante no solamente para el desarrollo de la matemática, sino de la ciencia en general”.

Para Joaquín Penén, estudiante del Colegio Alemán, esta será su primera participación. “Me he preparado bastante. No tengo una expectativa muy alta, pero tampoco quiero ir y no dar nada, quiero dar lo mejor de mí y ver lo que puedo sacar”, afirmó. Sobre el proceso de preparación, comentó que “no es tanto estudiar mucho tiempo, sino venir recurrentemente a las clases e ir haciendo los ejercicios que nos van mandando”.

También debutará en la olimpiada Ivana Yacsic, estudiante del Colegio Británico, quien valoró esta oportunidad como un proceso de aprendizaje. “Estoy muy contenta porque no me lo esperaba… ahora en los entrenamientos igual he aprendido harto acerca del pensamiento matemático y a resolver problemas más complejos”. Sobre sus expectativas, sostuvo que, “más por la experiencia, ojalá me pueda ir bien, pero si no igual con la experiencia ya está bien”.

La participación de la delegación local refuerza el compromiso de la Universidad de Magallanes con el desarrollo educativo en la región, promoviendo vocaciones científicas y apoyando a estudiantes que buscan nuevos desafíos académicos.

La competencia se realizará entre el 5 y el 8 de noviembre en Santiago, donde los representantes magallánicos vivirán jornadas de resolución de problemas, encuentro entre pares y formación matemática avanzada.