
Con el propósito de robustecer los procesos de acreditación, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Magallanes desarrolló, los días 8 y 9 de septiembre, dos talleres formativos dirigidos a equipos académicos de Medicina y Pedagogías. Estas actividades se dan en el contexto de la estrategia institucional para fortalecer las capacidades de los equipos académicos y avanzar en la implementación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC).
Durante la primera jornada, se realizó el Taller de Criterios y Estándares para la Acreditación de la carrera de Medicina, instancia en la que participaron académicos y profesionales de apoyo a la función universitaria. La instancia se constituyó en un espacio de reflexión y análisis en torno a los criterios y estándares de calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), dando inicio oficial al proceso de autoevaluación de la carrera.



Para la segunda jornada, en tanto, se tenía programado el Taller de Inducción al Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación de Pedagogías, dirigido a las carreras de Pedagogía en Música para Educación Inicial, Básica y Media; Pedagogía en Educación Física para Enseñanza Básica y Media y; Pedagogía en Educación Parvularia, especialidades que comienzan sus procesos de autoevaluación este segundo semestre. En esta actividad participaron académicos del Departamento de Educación y Humanidades pertenecientes a distintas carreras de pedagogía, quienes analizaron los criterios y estándares CNA y recibieron orientaciones para la redacción del informe de autoevaluación.



Entre las impresiones recogidas en ambos talleres, se destacó la importancia de fortalecer los procesos y evaluaciones para que se realicen de manera sistemática y periódica, así como la positiva valoración de los participantes, quienes evaluaron favorablemente las instancias de formación.
Desde la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) de la UMAG señalaron que la iniciativa busca reafirmar el compromiso institucional con la calidad de la formación y con el desarrollo de procesos participativos y rigurosos de autoevaluación, que permiten avanzar en la consolidación de una educación superior de excelencia en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.