
Se congregarán en Punta Arenas desde el 2 al 4 de octubre para abordar la epigenética y la salud cerebral, en un evento inédito para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Del 2 al 4 de octubre de 2025, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se convertirá en un punto clave para la investigación en neurociencias al ser la sede del Primer Encuentro Científico de la Red Epi-BrainNet, evento de gran envergadura, que aborda la relación entre la epigenética y la salud del cerebro, desarrollándose por primera vez en Punta Arenas, específicamente en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes (UMAG).
El encuentro, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile y desarrollado por el Instituto BrainLat de la Universidad Adolfo Ibáñez con el apoyo de la Universidad de Magallanes a través del CADI, Universidad de Concepción y Universidad del Desarrollo, congregará a destacados científicos y expertos de América Latina y del mundo. El objetivo es fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos sobre cómo los factores ambientales, sociales y de estilo de vida influyen en el cerebro a través de la epigenética.
En relación a los temas a tratar incluyen principalmente: La realidad de la demencia y salud cerebral en países de América del Sur; La diversidad genética en las enfermedades neurodegenerativas; Biomarcadores epigenéticos de envejecimiento cerebral: relojes epigenéticos y metilación del DNA libre en plasma; Biomarcadores periféricos de envejecimiento cerebral: ATN , proteómica y metabolómica en la enfermedad de Alzheimer; Regulación y reprogramación epigenética en neuronas; Epigenética, exposoma y salud cerebral; Barreras y oportunidades de investigación en la región; entre otros.
Al respecto, el PhD Cristian Núñez Espinosa, investigador del CADI UMAG, destacó la singularidad de la ubicación para este tipo de estudios. “Punta Arenas es un laboratorio natural para estudiar la condición del ser humano en ambientes extremos”, afirmó. Enfatizó que la investigación realizada en la región “no sólo tiene un impacto regional, sino que también es relevante a nivel nacional y mundial”.
A eso, agregó “este evento es muy importante y toma relevancia por las condiciones climáticas de nuestra Región. Por ello, invitamos a toda la comunidad magallánica, especialmente a científicos, médicos, investigadores y público en general que quieran conocer más sobre estas temáticas a que nos acompañen y puedan actualizar conocimientos importantes para Magallanes”.
El evento contará con destacados expositores provenientes de países como Estados Unidos, Países Bajos, España, Colombia, Bolivia y Perú, junto con referentes de diversas universidades chilenas.
La llegada de este encuentro a Magallanes representa una oportunidad histórica para la comunidad científica y académica de la región de conectarse con líderes globales en el campo. A través de iniciativas como esta, la Universidad de Magallanes, a través del CADI, reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia, posicionando a la región en el mapa de la ciencia global, y al mismo tiempo, fortalecer vínculos colaborativos con otras universidades del país y el mundo.
Si desean participar de este importante evento, sólo deben inscribirse a través del código QR de la imagen o en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1Rn0c9Jx69Lo-oJliGXjAC5vLh1dV8adwmKHWc4bU9Pc/viewform?edit_requested=true

