
En el marco de la celebración del Día de la Niñez, docentes del Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes (UMAG) ofrecieron un emotivo concierto en el Hospital Clínico de Magallanes (HCM), llevando melodías, sonrisas y esperanza a niñas y niños hospitalizados, estudiantes del aula hospitalaria y personas que aguardaban en la sala de espera.
La actividad, organizada por el HCM en colaboración con el Conservatorio UMAG, tuvo como objetivo brindar un momento de distracción, alegría y cercanía a los más pequeños que enfrentan tratamientos médicos, así como a sus familias y al personal que los acompaña. El espacio habitual de la sala de espera se transformó por unos momentos en un escenario lleno de música, color y afecto, reforzando el vínculo entre la universidad, el hospital y la comunidad.
El sexteto, conformado por los profesores Pilar Delgado (piano), Cristian López (violoncello), Pablo Villarroel (contrabajo), José Manuel Molleda (viola), Ricardo Colima (violín) y Francisca Andrade (violín), presentó un repertorio especialmente preparado para la ocasión, con obras clásicas e infantiles, seleccionadas para conectar con las emociones del público. La presentación incluyó dinámicas participativas, donde incluso los niños asumieron el rol de directores de orquesta, guiando con entusiasmo a los músicos y generando una experiencia inolvidable.
Tras su presentación en la sala de espera, el sexteto continuó su recorrido musical ingresando a las salas de hospitalización infantil, donde interpretaron obras especialmente escogidas para niñas y niños que, debido a su condición de salud, no podían movilizarse. Allí, compartieron también con el equipo médico y de enfermería, quienes agradecieron profundamente el gesto. Esta acción permitió extender la experiencia musical a todos los rincones del servicio pediátrico, convirtiendo cada pieza en un acto de acompañamiento, cariño y contención.

Música para acercar y contener
El director del Conservatorio UMAG, Gonzalo Fernández, destacó el valor de esta actividad: “Fue una experiencia muy especial y plenamente bidireccional, porque para nosotros también es muy gratificante presentarnos en el hospital; disfrutamos acompañando a pacientes y funcionarios, especialmente al celebrar hoy con alegría el día de todos los niños y niñas. Verles disfrutar a través de la música es algo que realmente nos llena el alma”.
Desde el hospital, el Dr. Iván González, jefe del servicio de cabeza y cuello y subdirector médico subrogante, valoró la propuesta señalando: “Me parece súper interesante porque estas oportunidades de acercar la música, especialmente la música docta, a espacios donde no suele estar presente, son muy destacables. En el contexto del Día del Niño, para los chicos hospitalizados o en consulta, esto tiene un valor enorme”.

Asimismo, Rosana Oyarzún, docente del aula hospitalaria, resaltó el impacto positivo que este tipo de actividades tiene en el proceso educativo y emocional de los estudiantes: “Fue una actividad bastante entretenida. Desde el año pasado, el CAE infantil ha venido generando diversas instancias junto al aula hospitalaria para que los niños se sientan más positivos mientras transitan por una situación de enfermedad. Para ellos es algo loable y divertido disfrutar de un pedazo de arte musical en medio de su atención médica”.
En tanto, Germán Sepúlveda, jefe del Centro de Responsabilidad Infantil, explicó que esta actividad formó parte de un programa más amplio de celebraciones: “Con motivo de la Semana del Niño, se organizaron diversas actividades desde el policlínico de pediatría, gracias al trabajo colaborativo del equipo. Quisimos celebrar a los niños desde distintas áreas, y lo artístico fue uno de los focos. Se realizó un concurso de pintura, talleres, pinta caritas, la visita de perros terapéuticos, y por supuesto, este hermoso concierto. Fue una jornada muy interactiva, que alegró a los niños y a todos quienes estaban presentes. La música les abrió la mirada y les alegró el alma, algo muy necesario en estos espacios”.

Desde el Conservatorio UMAG y el Hospital Clínico se reiteró la importancia de estas acciones que promueven el bienestar emocional, la humanización del entorno hospitalario y el acceso a experiencias culturales significativas, especialmente en fechas tan simbólicas como el Día de la Niñez.
La jornada finalizó entre calurosos aplausos y gestos de gratitud por parte del público, reafirmando el poder de la música como herramienta de contención, alegría y cercanía en los momentos más complejos.