
Una enriquecedora y desafiante experiencia se encuentran viviendo en la ciudad de Natal, capital del estado de Río Grande del Norte, en el extremo noreste de Brasil, los egresados de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Magallanes (UMAG), Diego Soto y Fernanda Rojas.
Ambos, aplicaron al programa de Magíster en Sistema y Computación de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) como parte del convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones y, habiendo forjado ya su ruta académica, en distintos períodos, sacan cuentas alegres de este proceso formativo de postgrado.
Tras defender recientemente su proyecto de tesis, Diego reconoce que, en la UFRN, “pasé de la enseñanza a la investigación”, al adentrarse, según dijo, en los fundamentos de la ciencia de la computación. Por esta razón, sostiene que “convertí mi base matemática en productos de investigación aplicada, como lo demuestra un artículo publicado en la revista IEEE-TFS, la más importante del área”. Hizo hincapié en que “esta experiencia ha sido exigente y motivadora, y me posiciona para colaborar en equipos interdisciplinarios y para iniciar un doctorado centrado en la generación de nuevo conocimiento”.
Su investigación titulada “Funciones de Tipo Medio sobre Números Fuzzy Trapezoidales Equipados con una Orden Admisible y el Problema de Establecer un Índice de Calidad de Vida de Ciudades” busca construir un índice de calidad de vida utilizando técnicas de agregación basadas en lógica difusa, orientadas a problemas complejos como la heterogeneidad de variables climáticas. Esta propuesta contribuye con nuevas herramientas para la toma de decisiones multicriterio y la inteligencia artificial.
Para Fernanda, en tanto, quien cursa el segundo semestre del mismo programa, “mi experiencia en la UFRN ha sido muy grata, empezando por las personas que forman parte del Departamento de Informática y Matemática Aplicada, quienes siempre han sido muy amables y empáticas conmigo”. Cuenta que las clases han sido todo lo que ella esperaba, y que ha aprendido mucho bajo la guía de sus profesores a quienes agradece la sólida formación académica que entregan.
En ese sentido, la profesional destaca el impacto que tuvo en ella la formación en la UMAG, especialmente la motivación y guía de los profesores Edmundo Mansilla y Nicolás Zumelzu. “Ellos me introdujeron a la lógica difusa durante la carrera y me hablaron del programa de magíster. Cuando asistí a las charlas del profesor Benjamín Callejas (UFNR) desde Chile, quedé fascinada por la versatilidad de la lógica difusa y sus aplicaciones en computación; la posibilidad de trabajar bajo su orientación se convirtió en mi principal motivación para postular”, comentó.
Durante su carrera, Fernanda también participó activamente en un proyecto FONDEF, lo que le permitió adquirir experiencia práctica en investigación aplicada, trabajando en la recopilación de datos y el desarrollo de modelos junto a otros estudiantes, preparación que, a su juicio, fue clave para su ingreso al programa brasileño.
El académico Nicolás Zumelzu valoró los logros de ambos egresados, entre los que destacan la publicación de un artículo en IEEE Transactions on Fuzzy Systems, la redacción de otros trabajos y “la tenaz lucha que han tenido por cumplir sus sueños”. Destacó, además, que estos avances no solo fortalecen el desarrollo profesional de quienes los protagonizan, sino que también impactan en el desarrollo científico y tecnológico de nuestra región, como lo evidencia Fernanda, quien participó en un proyecto FONDEF I+D. Finalmente, subrayó el valor de las alianzas internacionales en las oportunidades académicas que se abren a las y los estudiantes dela UMAG.