La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes cuenta con 6 laboratorios especializados en áreas como transición energética; toma de muestras, monitoreo y análisis de los diferentes recursos naturales de la zona; y creación y aplicación de soluciones basadas en I+D. Los laboratorios fomentan la creatividad y la innovación de sus académicos y estudiantes, además de realizar estudios de relevancia regional, nacional e internacional, lo que permite entregar servicios especializados a empresas del sector productivo de Magallanes en torno a asesorías técnicas y capacidad de análisis.
CENTRO DE ESTUDIOS EN RECURSOS ENERGÉTICOS (CERE)


Responsable: Dr. Humberto Vidal / cere@umag.cl
Descripción: Perteneciente a la Facultad de Ingeniería, el CERE ha trabajado en desarrollar, innovar y adaptar tecnologías para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos, especialmente los renovables. Tiene el objetivo de aportar al desarrollo regional y nacional promoviendo la explotación racional de los recursos energéticos, ayudar al uso eficiente de la energía y liderar en la planificación energética utilizando herramientas de información espacial de los recursos naturales. Evaluación y medición de gases en calderas y emisiones en motores de combustión interna.
Capacidades en I+S y servicios:
- Valorización de sitios aptos para producción de Hidrógeno Verde a través de la evaluación de su potencial de generación de electricidad eólica.
- Medición (prospección) de potencial eólico para instalación de aerogeneradores.
- Asesoría en instalación y mantención de aerogeneradores de baja escala.
- Asesoría en operación y mantención de sistemas fotovoltaicos.
- Evaluación y diagnóstico de la eficiencia energética de hogares, centros comerciales, colegios, y edificaciones públicas entregando recomendaciones para su optimización.
- Evaluación de calidad de aire interior e infiltraciones para mejorar el confort de viviendas, en espacios públicos y privados.
- Evaluación y medición de gases en calderas y emisiones en motores de combustión interna.
LABORATORIO AUSTRO UMAG


Responsable: Dr. Jorge Villarroel / austroumag@umag.cl
Descripción: Dependiente del Departamento de Ingeniería en Construcción, es un organismo oficial de Control Técnico de Calidad de los Materiales y Elementos Industriales para la Construcción, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), siendo un laboratorio de Tercera Parte, inscrito en el registro oficial por medio de la Resolución Nº 5 del 02/01/2014 y vigente hasta febrero del 2022. Su principal objetivo es ensayar y verificar los materiales de la construcción, en especial hormigones y suelos. Sus principales clientes participan en distintas áreas de la construcción e ingeniería en obras civiles, en la ejecución de obras viales, edificación, obras portuarias e hidráulicas, en los distintos puntos de la región.
Capacidades en I+S y servicios:
Área Mecánica de Suelos:
- Granulometría
- Límites de Atterberg
- Proctor Modificado
- Razón de Soporte (CBR)
- Densidad Partículas Sólidas
- Densidad Cono de Arena
- Densidad Máx. Seca
- Densidad Mín. Seca
- Determinación de Humedad
- Cubicidad de partículas
- Det. Desgaste de las gravas
- Det. material fino menor 0,080 mm
- Clasificación USCS – AASHTO
Ensayos especiales:
- Corte directo, compresión no confinada, consolidación, diseño de bases tratadas con cemento, diseño suelo – cemento.
- Modelación numérica y predicción de resultados.
- Diseño de pavimentos métodos de (Giraud and Han, Morin Tudor, AASHTO).
Área hormigón y mortero:
- Dens. real y neta y absorción de agua de las gravas.
- Dens. real y neta y absorción de agua de las arenas.
- Extracción y preparación de muestras pétreos.
- Granulometría de pétreos.
- Det. Coeficiente volumétrico medio de las gravas.
- Cubicidad de partículas.
- Densidad Aparente de los áridos.
- Det. Desgaste de las Gravas.
- Determinación de vacíos.
- Determinación partículas desmenuzables.
- Determinación material fino menor 0,080 mm.
- Equivalente de arena.
- Impurezas Orgánicas.
- Extracción de muestras.
- Hormigón fresco.
- Docilidad, Asentamiento Cono de Abrams.
- Refrentado de Probetas.
- Densidad Aparente.
- Conf. Curado probetas para compresión y tracción.
- Contenido de Aire.
- Compresión probetas cúbicas y cilíndricas.
- Ensayo tracción por flexión.
- Ensayo tracción por hendimiento.
- Mezcla de Prueba en Laboratorio.
- Control de calidad de adoquines Baldosas de pavimentos.
- Análisis de arena como material de soporte.
- Control de calidad de la madera. -Dosificaciones.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN


Responsable: José Canumán / jose.canuman@umag.cl
Descripción: El Departamento de Ingeniería en Computación tiene como objetivo fortalecer e incrementar los vínculos y acciones con entidades externas para abordar problemas que afectan a la sociedad, especialmente en las áreas relacionadas con la energía. Buscamos soluciones basadas en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), impulsando el trabajo interdisciplinario y asumiendo el compromiso de generar conocimiento para aplicar los avances logrados en estrecha concordancia con las necesidades de la comunidad.
Capacidades en I+S y servicios
- Desarrollo y creación de software para personas discapacitadas.
- Experiencia en el campo de la realidad virtual.
- Desarrollo y creación de sistemas, cascos cerebrales, órtesis y prótesis.
- Escáneres de mano.
- Monitoreo con drones.
- Sensores de movimiento (ropa y accesorios).
- Tecnología inalámbrica (guantes).
LABORATORIO DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD – CENTRO DE REHABILITACIÓN CLUB DE LEONES CRUZ DEL SUR


Responsable: Rolando Aguilar / rolando.aguilar@umag.cl
Descripción: Este trabajo ha resultado de la colaboración entre la Universidad de Magallanes y el Centro de Rehabilitación del Club de Leones Cruz del Sur, a través de la colaboración en el proyecto “Recuperación de mano de obra para la región de Magallanes y Antártica Chilena a través del desarrollo de robótica aplicada a la rehabilitación”, financiado por el Gobierno Regional.
Capacidades en I+S y servicios
- Soporte tecnológico de exoesqueleto para rehabilitación. (Convenio entre Centro de Rehabilitación Club de Leones y Universidad de Magallanes).
LABORATORIO DE PROCESOS DE FABRICACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA


Responsable: Ricardo Águila / direccion.mecanica@umag.cl
Descripción: Desarrollamos diversos proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Las capacidades de trabajo se organizan en 3 grandes áreas, como son Mecánica de Sólidos, Termofluidos y Procesos de Fabricación. En el área de mecánica de sólidos, se destaca el análisis de vibraciones mecánicas, que es esencial para el mantenimiento basado en condición, lo que permite maximizar la disponibilidad de los equipos en la industria. La línea de termofluidos está en la capacidad de realizar investigaciones y desarrollos en el área de termodinámica, mecánica de fluidos y transferencia de calor. Tiene variadas aplicaciones, entre los cuales destacan el modelamiento de sistemas de enfriamiento, sistemas de generación de energías renovables que integren energía solar y/o energía eólica, celdas de combustible y producción de hidrógeno verde. El área de procesos de fabricación permite elaborar prototipos y probar tecnologías, incluyendo procesos de soldadura, mecanizado convencional y CNC. Se destaca el equipo para impresión 3D de componentes industriales, con tecnología WAAM (wire and arc additive manufacture), que es único en el país. Otra parte muy importante es la caracterización de materiales, como el análisis de fractura, que es útil en el aseguramiento de la calidad y en el peritaje de fallas.
Capacidades en I+S y servicios
- Vibraciones mecánicas.
- Energía solar.
- Sistemas de enfriamiento.
- Diseño de Sistemas de bombeo.
- Celdas de combustible e hidrógeno verde.
- Caracterización de materiales.
- Soldadura.
- Impresión 3D industrial.
- Fabricación de prototipos mediante procesos convencionales y CNC.
- Ingeniería inversa.
- Modelación de estructuras y mecanismos mediante elementos finitos.
