Estudiantes de Agronomía impulsan voluntariado en beneficio de personas mayores

Residentes y voluntarios del hogar para personas mayores colaboraron con la iniciativa universitaria.

Estudiantes de Agronomía impulsan voluntariado en beneficio de personas mayores

Motivados por el deseo de aportar a la comunidad y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, un grupo de estudiantes, docentes y funcionarios de la carrera de Agronomía de la Universidad de Magallanes (UMAG) desarrolló una jornada de voluntariado en la Casa del Samaritano de Punta Arenas.

La actividad consistió en la implementación y habilitación de un invernadero que permitirá a los residentes producir sus propias hortalizas, flores y plantas, generando un espacio de encuentro, trabajo colectivo y bienestar.

La iniciativa nació de la idea de una exalumna de Agronomía, que fue recogida por la carrera y su equipo académico como un compromiso de vinculación con el medio. “Vinimos a ayudar a los abuelitos del hogar a habilitar su invernadero, dejarlo listo para que puedan desarrollar actividades de horticultura y cultivar lo que quieran. Ojalá podamos también seguir monitoreando sus avances y apoyar esta propuesta en el tiempo”, señaló el director del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, René Muñoz.

La iniciativa busca que las personas mayores puedan cultivar sus propias hortalizas y plantas.
La comunidad universitaria se articuló con familiares y colaboradores externos, quienes aportaron insumos y apoyo logístico.

Durante la jornada, las y los voluntarios realizaron labores de limpieza, preparación del terreno y adecuación del espacio para garantizar condiciones seguras para los adultos mayores. “Empezamos a hacer las acciones para poder dejar este espacio seguro para los residentes del hogar y poder generar un espacio de siembra y también que ellos se sientan parte de poder realizar obras desde la tierra”, comentó la exalumna, Mariana Alarcón.

El esfuerzo contó con la participación de estudiantes, egresados, funcionarios, amigos y familiares, quienes colaboraron además con donaciones de insumos necesarios para llevar adelante el proyecto. “Es una instancia bonita. El profesor René Muñoz se motivó con esto, dio la iniciativa y pidió voluntariamente a quien quisiera participar que viniera a dar una mano. Y bueno, aquí estamos con todo intentando ser un aporte para la sociedad”, dijo el estudiante Aldo Contreras.

Desde la institución valoraron profundamente el apoyo recibido, especialmente en un contexto complejo en cuanto a financiamiento y sostenibilidad. “Aún estamos con la esperanza de que pueda llegar algún operador y seguir continuando con el servicio y poder aprovechar este trabajo tan bonito que están haciendo los chicos para poder dejarnos listos el invernadero y poder trabajar con nuestras personas mayores”, afirmó la directora técnica de la Casa del Samaritano, Susan González.

Con este tipo de acciones acciones, la carrera refuerza el compromiso social de la Universidad con la comunidad regional, integrando la formación académica con la solidaridad y el trabajo colaborativo en beneficio de quienes más lo necesitan.

Voluntariado de Agronomía se reunió para construir y habilitar un invernadero en la Casa del Samaritano en Punta Arenas.
La jornada reunió a académicos, funcionarios y estudiantes en torno a un objetivo común fortalecer el bienestar de las personas mayores.
Docentes, estudiantes, egresados y familiares participaron de la propuesta impulsada una exalumna de Agronomía de la UMAG.
El director del Departamento de Cs. Agropecuarias y Acuícolas, René Muñoz fue uno de los impulsores del voluntariado.