
Como parte de la asignatura Administración de Empresas Turísticas, estudiantes de segundo año de la carrera de Técnico en Turismo de la Universidad de Magallanes (UMAG), participaron en una actividad práctica de guiado patrimonial por el centro de Punta Arenas, desarrollando una ruta diseñada íntegramente por ellos como ejercicio académico y formativo.
La iniciativa fue impulsada por el docente Daniel Biott, quien explicó que la actividad buscó vincular los contenidos propios de la administración con las herramientas prácticas del ejercicio turístico. “Los estudiantes planificaron la ruta, definieron objetivos, asignaron roles y funciones dentro de los equipos. Esto permitió trabajar aspectos como organización, liderazgo y trabajo en equipo, elementos clave dentro del proceso administrativo”, señaló.
Desde la planificación del recorrido hasta la conducción de grupos, la experiencia permitió a los estudiantes aplicar conocimientos fundamentales de gestión en un contexto real. Aspectos como la estructuración de la actividad, la asignación eficiente de tareas, la toma de decisiones, la coordinación grupal y la evaluación del servicio prestado, reflejan directamente el vínculo entre la administración y la operación turística, integrando teoría y práctica de manera activa.

La ruta se desarrolló en grupos de cinco estudiantes, quienes guiaron a participantes externos e invitados a lo largo de un recorrido de aproximadamente tres horas. El itinerario incluyó sectores céntricos de la capital regional como la calle Magallanes y Avenida Colón, la Costanera del Estrecho, y la Plaza de Armas.
Durante el trayecto, las y los estudiantes abordaron diversos aspectos históricos y patrimoniales del casco antiguo de la ciudad, fortaleciendo no solo sus habilidades comunicativas y técnicas, sino también el vínculo con el territorio y su valor cultural.
Previo a la jornada se realizó un ensayo general que permitió afinar detalles del guiado y reforzar la preparación de los grupos.
“Fue una experiencia muy significativa, los estudiantes se sintieron felices de actuar como guías reales. Además del aprendizaje académico, se vivió un proceso de apropiación del patrimonio local que fortalece su identidad profesional y regional”, destacó el docente.
La actividad es parte de la estrategia pedagógica de la carrera para desarrollar experiencias formativas en contextos reales, con enfoque práctico y territorial, y forma parte del compromiso de la Universidad de Magallanes con la formación técnica de calidad y la puesta en valor del patrimonio regional.

