UMAG lideró participación de la Macrozona Austral en Congreso Nacional de Educación en Ciencias del Programa ICEC

UMAG lideró participación de la Macrozona Austral en Congreso Nacional de Educación en Ciencias del Programa ICEC

Docentes de Magallanes y Aysén destacaron en la instancia que reunió diversas e innovadoras experiencias educativas en el área de las ciencias a lo largo del país.

Con una activa representación de las regiones de Magallanes y Aysén, la Universidad de Magallanes (UMAG) lideró la participación de la Macrozona Austral en el XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias del Programa ICEC, realizado los días 22 y 23 de octubre en la Universidad de Chile. El evento, convocado por el Ministerio de Educación bajo el lema “Prácticas científicas para la alfabetización científica”, reunió a más de 200 docentes del país para reflexionar, compartir e innovar en torno a la enseñanza de las ciencias.

En su calidad de institución ejecutora del Programa ICEC para la Macrozona Austral, la Universidad de Magallanes acompañó a una delegación de 17 docentes provenientes de diversas comunas y establecimientos educacionales.

Desde la Región de Magallanes, participaron las y los docentes expositores, Javier Alejandro Garay Miranda de la Escuela Hernando de Magallanes (Ponencia); Macarena Andrea Oyarzún Hernández de la Escuela Villa Las Nieves (Póster) y María Victoria Lobos Mihovilovich de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar (Muestra Didáctica). Como docentes asistentes, en tanto, participaron Valeria Nataly Fuentes Sepúlveda de la Escuela Capitán Juan Ladrillero; Marcela Alejandra Galindo Sánchez del Colegio Puerto Natales; Cynthia Karina Faúndez Barrientos del Colegio Puerto Natales; Myriam Elizabeth Pontigo Osorio de la Escuela Bernardo O’Higgins; Jennifer Margot Peña Moreno del Instituto Don Bosco; Jeremías Fernando González Bustos de la Escuela Coronel Santiago Bueras y; Paola Alejandra Cárcamo Mansilla de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar.

Representando a la Región de Aysén participaron como docentes expositores, Andrea Cifuentes de la Escuela Aysén (Ponencia); Cecilia Navarrete Barra, Escuela Almirante Simpson Puerto Aysén (Póster) y; Carolina Fuentes Chicuy de la Escuela María Antonieta Parra Monsalve, Río Ibáñez (Muestra Didáctica).En cuanto a los Docentes asistentes, participaron Pedro Felipe Rodríguez Araya del Colegio Trapananda, Coyhaique; Jorge Tureo Quiroz de la Escuela Nieves del Sur, Coyhaique y; Lorena Andrea Reyes Ramírez del Liceo Juan Pablo II, Coyhaique.

Testimonios de una experiencia transformadora

“Fue una grata experiencia exponer el trabajo realizado en mi establecimiento y compartir estrategias con docentes de diferentes realidades educativas”, señaló Andrea Cifuentes, mientras que su colega, Macarena Oyarzún valoró este tipo de encuentros, afirmando que “nos demuestra que podemos hacer ciencia desde lo cotidiano, con sentido y creatividad. No podemos esperar el cambio: el cambio somos nosotros”.

Por su parte, Jeremías González, de Puerto Natales, destacó que el congreso reafirmó su compromiso con una “enseñanza inclusiva, crítica y transformadora, en diálogo con los desafíos actuales de la educación científica” y María Lobos Mihovilovich valoró el ambiente de cooperación: “Fue emocionante representar a mi región junto a mi colega. Observamos ideas valiosas y reafirmamos el valor del trabajo colaborativo.”

Acompañamiento territorial

Para Adrián Paredes, coordinador de la Macrozona Austral del Programa ICEC de la Universidad de Magallanes “nos llena de orgullo ver cómo docentes de Magallanes y Aysén compartieron sus experiencias y aprendizajes en un escenario nacional. Desde la Universidad de Magallanes acompañamos estos procesos con una mirada territorial, promoviendo una formación situada, contextualizada y colaborativa, que dé respuesta a los desafíos específicos del sur austral de Chile.”

El evento contó con la presencia de expertas internacionales, como Alice Delserieys (Université Aix-Marseille, Francia) y Beth Short (Smithsonian Science Education Center, EE.UU.), quienes ofrecieron conferencias sobre el rol de la argumentación y la modelización en la enseñanza de las ciencias.

El Programa ICEC, parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, promueve el fortalecimiento de la educación científica mediante el desarrollo profesional docente, la innovación pedagógica y la articulación de redes en todo el territorio nacional.