
Alrededor de 30 estudiantes de Ingeniería e Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad de Magallanes (UMAG) presentaron sus trabajos finales para las asignaturas de Programación II y Programación Estructurada, actividad que cada año convoca una gran cantidad de personas amantes de los videojuegos en el patio techado del edificio de Ingeniería y Ciencias, quienes interactuaron con los proyectos realizados.
La actividad, que busca convertirse en una tradición, permitió a alumnos y alumnas de ambas carreras mostrar el desarrollo de variados videojuegos 2D utilizando programación en C, un complejo lenguaje informático más cercano al hardware (máquina).

“La idea de esta muestra es que la comunidad vea que nuestros estudiantes, ya estando en un tercer semestre (segundo año), pueden desarrollar juegos altamente competitivos, atractivos tanto en interfaz gráfica como en su programación”, comentó el Dr. Roberto Uribe-Paredes, académico del Departamento de Ingeniería en Computación y organizador del evento.
El docente destacó la variedad enorme de videojuegos presentes, además de algunas innovaciones como juegos 3D y otros con visión isométrica, mostrando proyectos con un alto nivel de dificultad en su realización. “La programación en C es el lenguaje con el que ellos comienzan a programar. Es un lenguaje muy básico, pero a la vez, el más complejo de todos ya que no se ocupa para desarrollar videojuegos, y a medida que van avanzando en la carrera aprenden otros lenguajes como Java, C++, Python y más avanzados”, agregó.
El desarrollo de estos proyectos fue algo que valoraron ampliamente los estudiantes. Eloy Quezada, estudiante de Ingeniería Civil, se inspiró en juegos de acción y aventura como “Spelunky” para realizar su videojuego “Katario”, consistente en pasar niveles y entrar a calabozos con puertas que se generan aleatoriamente (generación procedural). “Me encantó programar en C, y quiero seguir para agregarle más cosas y hacerlo más un proyecto personal”, comentó.

Por su parte, Damaris Ahumada, alumna de Ingeniería Civil, creó “Zona Mortal”, videojuego donde el objetivo es cumplir misiones y pasar los cinco niveles que tiene, recogiendo objetos, pasando enemigos y obstáculos, hasta llegar a un mini jefe en la etapa final. “Soy más de juegos de rol, pero me inspiré en lo que comentaba el profesor, mis compañeros y otras ideas que quise agregar a nivel personal”, dijo.
La muestra también convocó a estudiantes de enseñanza media de Punta Arenas, quienes llegaron desde los liceos Juan Bautista Contardi y Sagrada Familia a jugar y compartir experiencias con la comunidad universitaria. “De los que más me gustaron fueron uno que tenía texturas 2D pero muy parecido al 3D, y otro que jugamos en pantalla gigante con un enemigo al que había que destruir entre dos personas”, comentó Simón Vilaboba, estudiante de tercero medio del liceo Contardi, quien está interesado en estudiar la carrera.







