Facultad de Ingeniería

Decano Facultad de Ingeniería

Dr. Claudio G. Gómez F.
Decano
Dr. Claudio G. Gómez F.

Nuestra Facultad

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes nació de la necesidad histórica de formar capital humano técnico y profesional para el desarrollo regional. Sus orígenes se remontan a la demanda de técnicos en mecánica y electricidad tras el descubrimiento del petróleo en Magallanes, lo que con el tiempo dio paso a ingenierías de ejecución y posteriormente a ingenierías civiles, evitando así la migración forzada de talento al resto del país. Desde entonces, la facultad se ha consolidado como un actor estratégico en la formación de profesionales para el sector público y privado, con un sello marcado por la práctica, la vinculación con la industria y la educación personalizada.

Uno de sus mayores orgullos es su infraestructura, que incluye modernos laboratorios especializados en cada departamento, diseñados con equipamiento de escala piloto similar al de la industria. Entre ellos destacan el Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE), pionero en la transición energética de la región, y el laboratorio de combustibles del Centro IMDMI, único en Latinoamérica. A estos espacios se suman instalaciones fortalecidas por el programa Ingeniería 2030, que han permitido posicionar a la facultad como líder en investigación aplicada desde Concepción hacia el sur.

La relación con el entorno social, productivo y estatal forma parte de su identidad, estableciendo alianzas con empresas del sector energético, minero, de la construcción y con organismos públicos como el Gobierno Regional, municipios y ministerios. A través de prácticas, tesis, proyectos conjuntos y ferias tecnológicas, actúa como un puente entre la academia y la comunidad. Con un cuerpo académico en constante actualización, muchos con doctorados y experiencia internacional, la facultad enfrenta el desafío de mantenerse a la vanguardia en formación e innovación. Así, se proyecta como una unidad académica con profunda vocación territorial, comprometida con la transformación productiva, energética y tecnológica del extremo austral del mundo.

La facultad imparte carreras técnicas, ingenierías de ejecución y carreras civiles en las áreas de mecánica, electricidad, química, computación, construcción y arquitectura. Además, ofrece planes especiales de prosecución de estudios y está trabajando activamente en nuevas opciones de continuidad vespertina para técnicos. En el ámbito de postgrado, se desarrollan dos programas: un Magíster en Bioinformática, en conjunto con la Escuela de Medicina, y un Magíster Profesional en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Departamentos Académicos y Carreras

Postgrados

Magíster en Bioinformática

Magíster Profesional en Energías Renovables y Eficiencia Energética.