Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano participó por segundo año consecutivo en la Semana de la Educación

Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano participó por segundo año consecutivo en la Semana de la Educación

Durante la Semana de la Educación 2025, la Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano de la Universidad de Magallanes (UMAG) desarrolló una serie de actividades de diálogo y reflexión con estudiantes y docentes de distintos establecimientos educacionales de Punta Arenas.

Estas jornadas —organizadas y coordinadas por el Dr. Christian Formoso Bavich, académico de la carrera de Castellano y Comunicación de la UMAG— se realizaron los días 13, 14 y 16 de octubre, dando continuidad a una iniciativa que la Cátedra desarrolla por segundo año consecutivo en distintos colegios de la región.

El día 13 de octubre, la Cátedra visitó el Instituto Superior de Comercio (INSUCO), donde el profesor Pavel Oyarzún ofreció la charla “El oficio de escribir y leer”. El encuentro buscó fomentar la reflexión sobre los procesos de lectura, escritura, creatividad, autoconocimiento y pensamiento crítico entre los estudiantes del establecimiento.

Al día siguiente, en tanto, la actividad continuó en el Liceo Luis Alberto Barrera, con la exposición del Dr. Juan Carlos Judikis Preller, titulada “Inteligencia Artificial en Educación: Reflexiones y preguntas más allá de las herramientas”. Su presentación abordó los desafíos del uso de la inteligencia artificial en contextos educativos, así como sus límites éticos, su impacto en las formas de pensamiento y las transformaciones en el mundo laboral que conlleva la incorporación acelerada de estas tecnologías.

Finalmente, el día 16 de octubre, la Cátedra se trasladó al Colegio Luterano, donde el Dr. Christian Formoso Bavich (UMAG) presentó la charla “El caso María Gallo y la Esquina de las Brujas: Saberes, memorias, olvido”, dirigida a estudiantes y profesores del electivo de Literatura. La exposición se desarrolló a partir de un caso ocurrido en Punta Arenas en 1977, que inspira la investigación y la escritura que el académico ha desarrollado durante los últimos tres años, explorando los vínculos entre memoria local, historia cultural y literatura.

Estas actividades forman parte del trabajo sostenido que realiza la Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano, dependiente de la carrera de Castellano y Comunicación (UMAG), orientada a fortalecer el pensamiento crítico, la lectura y la creación literaria desde una perspectiva regional y latinoamericana.