UMAG avanza en la actualización de su sitio web institucional

UMAG avanza en la actualización de su sitio web institucional

La plataforma www.umag.cl se renueva con un diseño más atractivo, accesible y adaptado a las necesidades de cada perfil de usuario, incorporando mejoras inclusivas y nuevas herramientas de navegación.

El sitio web institucional de la Universidad de Magallanes (UMAG) está en pleno proceso de actualización con importantes cambios que buscan entregar a la comunidad universitaria y al público en general una experiencia digital más inclusiva, personalizada y dinámica.

Entre las novedades destaca la incorporación de perfiles diferenciados para estudiantes, académicos/as, funcionarios/as y postulantes, lo que permitirá que cada grupo acceda de manera directa a la información y servicios más relevantes según sus necesidades.

“Mucho más llamativa, con más animaciones, algo que a la comunidad le va a ser muy atractivo el poder ingresar a la página web. Además, también logramos implementar que el sitio sea responsive, que sea más fácil poder verlo en dispositivos móviles”, señaló el webmaster de la UMAG, Antonio Bravo.

El proceso de actualización continúa en marcha y aún quedan desafíos por implementar.

En esa línea, la directora de Relaciones Públicas, Paula Fernández, explicó que la segmentación de perfiles busca ofrecer un acceso más eficiente a herramientas clave. “Tenemos el perfil de académicos, perfil de estudiantes, funcionario y funcionaria, y también el de alumni, ¿qué significa esto?, que a cada uno de estos perfiles les estamos entregando las herramientas para que sea bastante atractivo y que tenga todo lo necesario para poder llegar a aquellos puntos o temas que son más interesantes de acuerdo al estamento”, comentó.

Fernández agregó que, “hay información que solamente van a encontrar en el perfil de estudiantes, por ejemplo. La página que está también en proceso, que es de Bienestar Estudiantil, que era la antigua DAE. Entonces van a encontrar eso, van a encontrar el pregrado virtual, la página de la biblioteca”.

Otro aspecto fundamental en esta actualización es la inclusión digital. La nueva web incorpora herramientas que permiten mejorar la experiencia de navegación de personas con daltonismo o dislexia, además de opciones de contraste, visualización en blanco y negro, ajuste de tamaño de letra y espaciado.

Mejoras en el diseño de la web consideran contenidos exclusivos definidos para cada perfil de usuario y usuaria.

“Está el tema del daltonismo, está el tema para las personas que tienen dislexia, hay temas de contraste; la página se puede ver en blanco y negro, se pueden agrandar las letras, el espaciado entre ellas, se pueden generar contrastes de distintos niveles. La verdad que tiene muchas cosas que pudimos implementar desde la dirección”, agregó Bravo.

En la Dirección de Relaciones Públicas recalcaron que el proceso de actualización continúa en marcha y que aún quedan desafíos por implementar. Sin embargo, ya es posible experimentar las primeras mejoras. “Está bastante más dinámica y entretenida. Hay mucho todavía por hacer, tenemos hartos desafíos por delante, pero creemos que en este corto tiempo vamos por un buen camino”, concluyó Paula Fernández.