
La iniciativa será replicada en la comuna de Cabo de Hornos.
El pasado viernes 26 de septiembre se realizó la ceremonia de cierre del Proyecto FNDR 8% “Ciclo de Talleres de Concientización y Acción para la Conservación de Recursos Marinos”, dirigido por el Dr. Máximo Frangopulos Rivera, académico de la Universidad de Magallanes (UMAG).

Según explicó el investigador, la iniciativa consistió en un ciclo de seis talleres destinados a niños, adolescentes y comunidad general, con el fin de fortalecer la comprensión de fenómenos marinos como la marea roja y promover un uso sustentable de los recursos. Durante la ceremonia se entregó un manual que recopila todas las actividades realizadas, tanto con escolares como con público adulto.
“Este era un proyecto pequeño, del FNDR 8% de Cultura, pero que nos permitió capacitar a públicos objetivos de distintas edades y estratos sociales”, señaló Frangopulos. “Pese a que la convocatoria pudo haber sido mayor, el impacto se reflejó en el interés y la participación de alrededor de 50 a 60 personas, entre estudiantes, adultos mayores y pescadores artesanales. Además, la iniciativa tendrá un efecto multiplicador, porque será replicada próximamente en la comuna de Cabo de Hornos, gracias al interés del Cape Horn International Center (CHIC) y la Municipalidad de Puerto Williams”.

Entre las y los participantes, está Matilde Leyton Biskupovic, estudiante de primero medio del Colegio Británico, quien asistió junto a compañeras interesadas en biología marina. “Nos hicieron una charla interactiva con muestras y actividades, y me pareció muy entretenido. Aprendimos sobre algas, métodos de extracción, y las diferencias entre la pesca manual y la industrial, con sus ventajas y desventajas. También profundicé en el tema de la marea roja, que conocía, pero no en detalle”.
Para la estudiante, la instancia representó una motivación adicional hacia su vocación científica. “Yo sé que, sí o sí, me voy para el lado de la ciencia. Ahora me interesa más la astronomía, pero quiero conectarlo con algo de biología. Siempre ha sido mi materia favorita, así que aproveché esta oportunidad”.


