UMAG y municipios de Magallanes firman convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo comunal en la región

UMAG y municipios de Magallanes firman convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo comunal en la región

En una ceremonia realizada en Punta Arenas, la Universidad de Magallanes (UMAG), representada por su rector, José Maripani, y la Asociación de Municipalidades de Magallanes y de la Antártica Chilena (AMUMAG), presidida por el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, suscribieron un convenio de colaboración que busca potenciar el trabajo conjunto entre la academia y los municipios de la región.

El acuerdo permitirá que estudiantes de Arquitectura, Construcción Civil e Ingeniería en Construcción realicen sus prácticas profesionales en las municipalidades socias de AMUMAG, aportando al desarrollo de proyectos comunales en áreas como diseño arquitectónico, planificación territorial, regularización de viviendas y análisis presupuestario. Además, la UMAG, a través de su Unidad de Estudios Regionales, pondrá a disposición asistencia técnica especializada para fortalecer la capacidad de gestión de los municipios.

El presidente de AMUMAG, alcalde Patricio Fernández, destacó que este convenio “representa un respaldo al trabajo colaborativo entre los municipios y la universidad, partiendo por las prácticas de los estudiantes, quienes podrán aportar en el levantamiento de las necesidades que tiene cada comuna”. Asimismo, señaló que el acuerdo abre la puerta a nuevas áreas de cooperación, no solo en arquitectura, sino también en temáticas sociales y de planificación local.

Por su parte, el rector José Maripani valoró la firma del convenio como un paso estratégico para la región. “Somos la región más grande de Chile, con 10 comunas, y tenemos que buscar mecanismos para cumplir nuestro rol en Magallanes y la Antártica. Con este acuerdo, nuestros alumnos podrán contribuir directamente al desarrollo de sus territorios. Además, la universidad impulsa un nuevo modelo de Aprendizaje + Servicio (A+S), que permitirá que estudiantes de distintas áreas se acerquen también a sus comunidades”.

Desde la mirada académica, el profesor Eduardo Carrasco, de la carrera de Arquitectura, resaltó que “este convenio es una gran posibilidad de conectar a los estudiantes con la realidad local. Podrán trabajar en proyectos concretos, como ampliaciones de bibliotecas, diseño de plazas o sedes sociales, lo que impactará directamente en las comunidades”.

Alcaldes de distintas comunas valoraron el acuerdo, subrayando su relevancia para zonas rurales y apartadas. La alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, señaló que esta iniciativa “permitirá que los alumnos conozcan nuestros territorios y apoyen el desarrollo local”. En tanto, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, sostuvo que “las comunas más aisladas, como las de Tierra del Fuego, requieren profesionales que muchas veces no están disponibles. A través de este convenio, los estudiantes no solo harán sus prácticas, sino que serán un aporte real al crecimiento de nuestras comunidades”.

El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, renovable, y se proyecta como una alianza estratégica para vincular la formación universitaria con las necesidades del territorio, potenciando el desarrollo integral de la región.