
Con activa participación de representantes de la comunidad educativa de Punta Arenas se realizó el lanzamiento del programa “A Convivir se Aprende”, una iniciativa del Ministerio de Educación (Mineduc) liderada en la región por la Universidad de Magallanes (UMAG), que tiene como objetivo fortalecer, en los equipos de gestión y de convivencia escolar, las competencias y habilidades para prevenir y enfrentar situaciones vinculadas a la violencia escolar y promover una sana convivencia.
El encuentro, junto a representantes de establecimientos educativos, se realizó en el Instituto Don Bosco, donde además, se desplegó la primera red territorial de “Convivencia Escolar; Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas”.
“Esta red es muy importante que involucra a los actores que trabajan en convivencia dentro de las comunidades educativas que convoca tanto a establecimientos públicos como subvencionados y particulares pagados, también tenemos escuelas de lenguaje y escuelas especiales que hoy día están trabajando en esta red”, relató la jefa Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez Antonin.
Las y los asistentes coincidieron en la importancia de este tipo de convocatorias que entrega herramientas necesarias para el abordaje de situaciones conflictivas que pudieran presentarse en las escuelas, así como también, se constituye en un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias.
Así lo señaló la coordinadora de Convivencia del Instituto Sagrada Familia, Ana María Vargas, al explicar que, “es bastante beneficioso para nosotros, no siempre tenemos la oportunidad de poder asistir y hoy pudimos hacerlo. Venir acá, compartir prácticas con los demás colegas de otros establecimientos es súper enriquecedor”.


Por su parte, la docente de la Escuela Villa Las Nieves, Gladys Téllez Oyarzún, destacó el trabajo grupal realizado, “para poder reflexionar y considerar los aportes de los asistentes para poder llevar esto a nuestras comunidades y así crecer y seguir avanzando en vías de apoyar siempre a nuestros estudiantes y funcionarios”.
El integrante del equipo comunal del programa A Convivir se Aprende, Benjamín Muñoz, comentó que, “hoy trabajamos en el reglamento interno, un instrumento que será de suma utilidad para las instituciones educativas para que puedan regular la violencia de género como estrategias restaurativas dentro de las aulas de clases. Estamos muy contentos del trabajo llevado a cabo”.
Así también lo expresó la profesional de la Secreduc de Magallanes, Carolina Andrade Rojo. “Estamos muy felices porque estamos realizando un trabajo articulado, sabiendo la importancia de lo que es abordar hoy en día la convivencia, la salud mental y el bienestar. Estamos muy contentos porque este es un ciclo que iniciamos hoy en día con esta primera jornada”.
El programa A Convivir se Aprende, se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación para dar una respuesta integral y estratégica a la recuperación del sistema educativo producto de los efectos del cierre prolongado de los establecimientos debido a la pandemia por COVID-19.
