
En el marco del Día Nacional de la Ingeniería, la Universidad de Magallanes (UMAG) organizó un conversatorio que reunió a mujeres ingenieras egresadas de la institución, académicas de la Facultad y estudiantes universitarias y de enseñanza media con el objetivo de discutir desafíos en el rubro y reflexionar sobre el camino desde la universidad al mundo laboral.
El evento fue organizado por las Académicas de la Facultad de Ingeniería (AFI), agrupación nacida en 2018 tras el movimiento feminista estudiantil, que busca promover la equidad de género y la diversidad en el ámbito de la ingeniería.
Patricia Maldonado Cárdenas, académica del Departamento de Ingeniería en Computación e Informática, explicó que “el conversatorio surge con la necesidad de incorporar más mujeres interesadas en estudiar el área de Ingeniería y poder conversar sobre los desafíos, oportunidades y problemáticas asociadas a cada una de las ingenierías”.
Por su parte, la egresada Vanesa Bontes Velásquez, valoró la iniciativa destacando que “me parece una instancia que no se da usualmente y que es súper importante porque la salida al mundo laboral no tiene un recetario”. Para la ingeniera civil eléctrica generar estos espacios de conversación, “es súper bueno porque sirve para traspasar esa información y generar un poco más de realidad en lo que se les va a venir los años siguientes a las y los chiquillos”.
Desde el estudiantado, Helena Molina, estudiante de ingeniería, comentó que “me pareció súper linda la actividad porque fue una oportunidad de escuchar y compartir experiencias, además de que estuvo entretenida”. En tanto, Constanza López, alumna del Liceo Adventista, aseguró que “creo que fue súper bonita, nos pudo nutrir mucho sobre las experiencias de las demás, y lo que más rescaté, lo que más me quedó marcado, fueron los consejos para el futuro”.
La jornada permitió a las panelistas compartir sus aprendizajes y cómo ha sido trabajar en espacios donde aún existen brechas de género, entregando a su vez consejos a quienes hoy se están formando.
Desde la organización, enfatizaron que este tipo de espacios buscan fomentar la equidad de género, promover referentes femeninos y acercar a estudiantes mujeres al mundo de la ingeniería, como parte de los compromisos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes para aportar a una cultura más diversa e inclusiva en las áreas STEM.







