Versión en Español

Estatuto Universitario: Junta Electoral oficializó resultados de elecciones para ternas al Consejo Superior

El acta derivada de las votaciones estamentales dio a conocer las ternas postulantes al nuevo órgano que reemplaza a la Junta Directiva.

Estatuto Universitario: Junta Electoral oficializó resultados de elecciones para ternas al Consejo Superior

La Universidad de Magallanes, a través de su Junta Electoral, oficializó, este 25 de abril los resultados del proceso eleccionario para la conformación de las ternas de postulantes que serán presentadas al Consejo Universitario, con miras al nombramiento de las y/o los nuevos integrantes al Consejo Superior de la institución.

La sesión, realizada en la Sala de Consejo del Edificio de Rectoría, contó con la participación de Andrés Costa Wagner y Gustavo Ramírez Buchheister, integrantes titulares, junto a Álvaro Mella Parra, integrante suplente de la Junta Electoral.

Tras la lectura y validación del acta de escrutinio, se proclamaron las siguientes ternas:

Estamento Académico

Primera terna:

  • Cristián Leonardo Aldea Venegas
  • Juan Carlos Judikis Preller
  • Wilson Alex Verdugo Huenumán

Segunda terna:

  • Cristián Leonardo Aldea Venegas
  • Juan Carlos Judikis Preller
  • Flavia Morello Repetto

Estamento de Funcionarias y Funcionarios de Apoyo a la Actividad Universitaria

  • Margarita Andrea Álvarez Álvarez
  • Manuel Alejandro Miranda Díaz
  • Mauricio Álvaro Morales Cerda

Estamento Estudiantil

  • Camila Patricia Mansilla Sepúlveda
  • Felipe Andrés Rodríguez Vera
De izquierda a derecha: Álvaro Mella, Andrés Costa y Gustavo Ramírez de la Junta Electoral acompañados de la ministra fe y Secretaria de la Universidad, Anggie Flies.

Al cierre de la jornada, Gustavo Ramírez Buchheister, integrante titular de la Junta Electoral, destacó la importancia del proceso señalando: “El hito de hoy fue justamente cerrar el proceso de votaciones, de elección. Antes, dimos lectura al acta para conocer cuáles fueron las tres primeras mayorías en cada una de las ternas. Y lo que viene a continuación es presentarle estas ternas al Consejo Universitario, que es el órgano habilitado por el Estatuto de la Universidad para escoger a uno o una de cada una de ellas y nombrar a los miembros de la comunidad universitaria que serán representantes en el Consejo Superior”.

Al mismo tiempo, el académico valoró la alta participación de los estamentos convocados: “Tuvimos una importante participación. Como decíamos, los resultados específicos son reservados hasta que se produzca el nombramiento, pero sí tuvimos una muy buena participación de los dos estamentos que estaban habilitados a votar. Los estudiantes, como eran solamente dos postulantes, no estuvieron finalmente llamados, pero en los demás sí tuvimos efectivamente una muy alta participación”.

Pasos siguientes

Sobre las fases que deben implementarse a continuación, el director jurídico de la UMAG, Camilo Araneda, explicó: “Lo primero que viene ahora es que se cita una sesión extraordinaria para el Consejo Universitario, quienes van a tener que definir quiénes van a ser los representantes tanto del estamento académico como de los funcionarios de apoyo a la actividad universitaria, y de los estudiantes, que finalmente nos van a representar en el Consejo Superior. Luego de ese proceso, ya viene la constitución propiamente tal del Consejo Superior. Eso no puede pasar más allá del 12 de mayo de este año, así que en las próximas semanas esto debería estar definido.”

Además, Araneda recordó que el presidente de la República, Gabriel Boric, tiene derecho a nombrar a tres representantes de su confianza en el nuevo órgano, y que el Gobierno Regional también debe remitir una terna para que el Consejo Universitario defina a su representante en esta nueva etapa de la gobernanza institucional.

Toda la información oficial, actas, normativas y antecedentes del proceso se encuentra disponible en el sitio del Estatuto Universitario UMAG: http://umag.cl/estatutouniversitario