Los días 20, 21 y 22 de noviembre, la Universidad de Magallanes (UMAG) llevará a cabo la segunda versión del Seminario Ciencias del Deporte y Actividad Física, una instancia que busca promover el conocimiento científico, académico y práctico del deporte y su impacto en la salud y el bienestar. El evento, que se desarrollará en el Auditorio Ernesto Livacic, está dirigido a estudiantes, académicos, profesionales del área y a toda la comunidad interesada.
Organizado por el Área de Deportes y Vida Saludable de la UMAG, con la colaboración de la Fundación de Deportes Punta Arenas, el Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF) y la Secretaría Regional Ministerial de Educación (SECREDUC), el seminario contará con expositores locales, nacionales y extranjeros, consolidándose como un espacio de encuentro y reflexión en torno a la ciencia del deporte.
Durante el lanzamiento, realizado el pasado 12 de noviembre, el coordinador del Área de Deportes y Vida Saludable, Daniel Hernández, destacó que esta segunda versión busca reforzar la idea de que el deporte también es una disciplina científica. “Queremos visibilizar el trabajo que se realiza desde áreas como la kinesiología, la nutrición o la educación física, y posicionar el deporte como un campo donde también se genera conocimiento y evidencia”, señaló.
La vicerrectora académica de la UMAG, Melissa Flores, subrayó que este tipo de encuentros fortalecen el vínculo entre la universidad y el entorno regional. “Para nosotros, como comunidad magallánica, es muy relevante trabajar colaborativamente en torno a la promoción de estilos de vida saludables y la innovación en el deporte”, expresó, resaltando la participación conjunta de carreras como Deporte y Kinesiología.

En tanto, el director ejecutivo de la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas, Jonathan Mansilla, valoró el trabajo conjunto con la universidad, recordando que la entidad lleva años impulsando actividades formativas y de capacitación para la comunidad deportiva. “Desde 2019 venimos promoviendo instancias para el desarrollo de los deportistas de la región, y este seminario es una excelente oportunidad para seguir fortaleciendo esa línea de trabajo”, afirmó.
El II Seminario Ciencias del Deporte y Actividad Física ofrecerá charlas, ponencias y espacios de diálogo interdisciplinario, con la participación de destacados especialistas de la zona, de otras regiones del país y del extranjero.
La invitación está abierta a toda la comunidad. Las jornadas se desarrollarán del 20 al 22 de noviembre en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes.

