Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano abordará el desarraigo y la poética del maritorio en autores chilenos

Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano abordará el desarraigo y la poética del maritorio en autores chilenos

-La actividad está dirigida a estudiantes de Literatura Chilena e Hispanoamericana de la carrera de Castellano y Comunicación, además de la comunidad magallánica interesada en la literatura y la reflexión crítica sobre el territorio y la identidad.

La Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano y la carrera de Castellano y Comunicación de la Universidad de Magallanes (UMAG) invitan a la comunidad a la charla titulada “Cartografías del desarraigo: maritorio, exilio e insilio en las obras de Osvaldo Rodríguez y Aristóteles España”, a cargo de María Cecilia Luna Salinas, Doctora (c) en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). La actividad se realizará el miércoles 19 de noviembre, a las 11:20 horas, en el Aula Tecnológica de la Biblioteca Central.

Según informaron sus organizadores, la ponencia propone una lectura geopoética de las obras de Osvaldo “Gitano” Rodríguez y Aristóteles España, explorando cómo el maritorio emerge como un espacio simbólico donde confluyen memoria, desplazamiento y pertenencia. Desde Valparaíso hasta la Isla Dawson, ambos autores configuran una poética del territorio marítimo como lugar de enunciación y resistencia ante las fracturas políticas y existenciales provocadas por el exilio chileno postgolpe.

En Rodríguez, el mar y el puerto porteño se erigen como signos de una identidad mestiza y migrante, mientras que, en España, el confinamiento insular de Dawson da origen a una poética del encierro y la memoria. En conjunto, ambas obras permiten reflexionar sobre el territorio chileno como un espacio líquido de experiencia y escritura, que interpela las nociones de exilio, pertenencia y nación desde una sensibilidad del sur.

María Cecilia Luna Salinas.

Charla y diálogo

María Cecilia Luna (Villa Alemana, 1981) es Profesora de Educación Básica y Magíster en Literatura Hispanoamericana. Actualmente cursa el Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Playa Ancha, donde desarrolla su investigación en torno a las relaciones entre maritorio, exilio y geopoética en la literatura chilena contemporánea.

Su visita a la UMAG cuenta con el apoyo del Programa de Contratación de Ayudantes de Investigación de Postgrado (Proyecto de Fortalecimiento UPA 23991) y del Beneficio para Asistencia a Actividades Académicas de la Universidad de Playa Ancha.