Dialogarán sobre las representaciones de la violencia en la obra de la escritora salvadoreña Claudia Hernández

En la fotografía la profesora Francisca Piñeira Muñoz.

Dialogarán sobre las representaciones de la violencia en la obra de la escritora salvadoreña Claudia Hernández

Este viernes 28 de noviembre a las 11.20 horas en el Aula Tecnológica de la Biblioteca Central se llevará a cabo la charla titulada “Manifestaciones y efectos de la normalización de la violencia en Olvida uno (2005) de Claudia Hernández”, una nueva sesión correspondiente a la Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano organizada por la carrera de Castellano y Comunicación para Enseñanza Media de la Universidad de Magallanes (UMAG).

La actividad —abierta a estudiantes de Literatura Chilena e Hispanoamericana, así como a la comunidad magallánica— estará a cargo de la profesora Mg. Francisca Piñeira Muñoz, y contará con la participación del Dr. Christian Formoso Bavich (UMAG) como académico invitado.

En su presentación, la profesora Piñeira abordará cómo se representan las distintas formas de violencia y los efectos de su normalización en tres relatos de Claudia Hernández: La mía era una puerta fácil de abrir, Jon prefiere que no nos veamos por un tiempo y Solo a ella. Olvida uno (2005).

A partir de estos textos, la profesional propone reflexionar sobre la construcción de identidades subordinadas en contextos posdictatoriales y posguerra, donde la violencia se instala como una presencia cotidiana, legitimada y naturalizada por el entorno sociocultural. El análisis busca, además, dialogar sobre cómo esta condición influye en la subjetividad de los personajes y en su modo de comprender el mundo.

La iniciativa forma parte del trabajo formativo y extensionista de la carrera de Castellano y Comunicación, cuyo propósito es abrir sus aulas a la comunidad, promover el intercambio crítico desde Magallanes y fortalecer la discusión literaria en torno a realidades latinoamericanas diversas.