Facultad de Ingeniería UMAG impulsa taller de reflexión sobre género y equidad en la disciplina

Facultad de Ingeniería UMAG impulsa taller de reflexión sobre género y equidad en la disciplina

Con la participación de la fundadora de Mujeres Ingenieras de Chile, el taller destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género en la formación profesional.

Enmarcado dentro de la Semana de Ingeniería UMAG 2025, se llevó a cabo el taller “Sesgos, estereotipos y perspectiva de género en ingeniería”, que reunió a estudiantes, académicos y funcionarios de la Facultad en torno a la toma de conciencia de aquellas barreras que se siguen viviendo desde las áreas de las ciencias y la ingeniería.

El objetivo de la actividad fue apoyar el trabajo que se está realizando desde la Facultad de Ingeniería UMAG en temas de género y buen trato, vinculando al área académica, administrativa y estudiantil, a través de la sensibilización de estereotipos, sesgos inconscientes, perspectiva de género y su relevancia en el mundo de la ingeniería.

La jornada teórico-práctica reunió a una veintena de personas, quienes participaron de manera activa generando espacios de reflexión, conversación y compromisos sobre estos temas.

La actividad estuvo a cargo de Consuelo Fertilio, ingeniera civil eléctrica, fundadora y directora de Mujeres Ingenieras de Chile, organismo que releva el trabajo ingenieril desde una perspectiva femenina, acortando las brechas de género en áreas STEM y agrupando a más de dos mil profesionales a lo largo de todo el país. Una de las grandes iniciativas de esta fundación durante el 2025 fue el lanzamiento del libro “El viaje de ser ingenieras”, que recopiló la historia de ingenieras destacadas del país, incluyendo dos pioneras de la Región de Magallanes.

Fertilio fue invitada por las Académicas de la Facultad de Ingeniería (AFI-UMAG), siendo apoyadas por el consorcio Ingenierías2030 (Universidad Autónoma de Chile-UMAG) y el proyecto de Fortalecimiento de las Universidades Estatales del Ministerio de Educación.

“Hemos visto que cada persona ha aportado su punto de vista y se ha hecho un trabajo común para también entregar insumos para un lineamiento desde la Facultad de Ingeniería, así proyectarnos a un 2026 con esta mirada, recogiendo todas las visiones y experiencias que hay”, comentó Fertilio.

Sobre el trabajo que viene realizando Mujeres Ingenieras en varias regiones del país, la directora destacó que “el interés ha estado creciendo. Siempre hay un grupo muy fiel dentro de las facultades que tienen interés, pero después, cuando vamos despertando otras acciones, se van incluyendo estudiantes, áreas académicas o administrativas, generando esta cultura donde cada persona tiene un rol para impulsarla”.

La Dra. Daniela Navarro, representante de AFI-UMAG y gestora de la actividad, agregó que “llevamos mucho tiempo trabajando en temas de género y también de educarnos a nivel de los diferentes estamentos de la Facultad, por lo que este taller nació en función de los objetivos del Eje de Capital Humano del proyecto Ingenierías2030. Con las AFI vimos la posibilidad de realizar una colaboración con el proyecto y buscar una tallerista con esta visión de género, pero en ingeniería”.

“Estamos muy contentas con la convocatoria y la recepción de los participantes, ya que Consuelo vino a sociabilizar con nosotros y a conversar qué entendemos por sesgos y estereotipos, por lo que tuvimos diferentes puntos de vista. Este taller genera un puntapié para seguir con iniciativas de este estilo”, comentó la Dra. Navarro.