Estudiantes y docentes del Conservatorio y la Orquesta Sinfónica de la UMAG realizaron una serie de actividades artísticas y pedagógicas en la Región de Aysén, como parte del Programa Austral de Movilidad, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Aysén que promueve el intercambio y la colaboración entre instituciones de educación superior de la Patagonia.
Una delegación integrada por docentes y estudiantes del Conservatorio de Música y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Magallanes (UMAG) realizó durante una semana diversas actividades en la Región de Aysén, en el marco del Programa Austral de Movilidad (PAM), una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Aysén que promueve el intercambio académico, cultural y formativo entre las universidades públicas de Aysén y Magallanes.
La visita contempló clases magistrales, ensayos conjuntos, talleres con orquestas infantiles y presentaciones abiertas a la comunidad, en una experiencia que permitió fortalecer los lazos de cooperación entre ambas instituciones, y al mismo tiempo, contribuir a la descentralización y difusión de la música en los territorios del extremo sur.
El director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Magallanes, Ricardo Colima, valoró el intercambio como “una experiencia enriquecedora en todo sentido”. “Se comparte, se hace música, hay nuevos conceptos tanto para ellos como para nosotros. Saber cómo está la situación musical en la región de Aysén y poder aportar con nuestra experiencia es muy significativo”, explicó.
El académico destacó además la recepción y entusiasmo de la comunidad local. “Fue emocionante participar en el apoyo al encuentro de orquestas infantiles y juveniles, donde más de 150 niños tocaron. Interpretando temas de música popular como Los Prisioneros, y ver al público de pie cantando con ellos fue un momento muy emotivo”, comentó.


Voces inspiradas por la música
Para Yordam Ayancán, estudiante de Derecho y primera viola de la Orquesta Sinfónica de la UMAG, la experiencia fue “enriquecedora y llena de aprendizajes”. “Ha sido una oportunidad para conocer a otras personas que están en la misma situación universitaria, creando música para la comunidad”, expresó.
El joven músico también destacó la oportunidad de colaborar con orquestas infantiles de la región. “Nunca había tenido la oportunidad de cumplir un rol más cercano al de instructor. Fue muy gratificante poder ayudar a niños y jóvenes que están comenzando su camino en la música”, relató, agregando que “es valioso ver que los gobiernos regionales apoyen este tipo de iniciativas, reconociendo que la música no es solo un complemento ceremonial, sino un área fundamental de la cultura y la identidad regional”.
Renate Jaña Hebel, violinista y estudiante de quinto año de Medicina en la UMAG, valoró la propuesta del programa de movilidad, indicando que, “este viaje fue una experiencia bastante bonita, siento que es súper importante las conexiones que se realizan para poder realizar más eventos. En el norte está todo mucho más cerca, es más fácil colaborar, acá las distancias son más largas y estas instancias son importantes para no estar tan aislados”.
Por su parte, Valentina Escares, estudiante de cuarto año de Arquitectura y violinista de la orquesta, subrayó el valor pedagógico y humano de la experiencia. “Es una oportunidad muy bonita porque además de conocer un lugar nuevo, pudimos compartir con músicos locales y aprender nuevas formas de ensayar y de interpretar nuestros instrumentos. Me encantó trabajar con niños pequeños, ver su entusiasmo y su potencial”, afirmó.
Escares también destacó el rol integrador de la música: “Este intercambio ayuda a complementar las orquestas, porque hay distintos conocimientos, distintas formas de tocar, y además la música une a las personas. Por eso, este programa debería continuar, para abrir nuevas oportunidades a los músicos del futuro”.
El director artístico de la Orquesta de Cámara de la UAysén, Héctor Méndez Alvarado, afirmó que, “fue un desafío bastante importante pero nos quedamos muy satisfechos porque el resultado logrado fue muy bueno”, añadiendo que, “ha sido un trabajo fenomenal, los chicos lo dieron todo. En todo sentido ha sido muy beneficioso para todos nosotros. Esperamos que se pueda repetir prontamente”.
Finalmente, el administrador provisional de la UAysén, Juan Pablo Prieto Cox, comentó que, “fue una combinación perfecta de las orquestas, disfrutamos enormemente y esperamos que se repita en el futuro ahora en Magallanes, para seguir contribuyendo a la música y la cultura de ambas regiones”.


Regiones unidas por el arte
El viaje de la delegación magallánica concluyó tras una intensa semana de actividades musicales, ensayos y conciertos educativos en distintas comunas de la región. El Encuentro de Orquestas UAysén–UMAG finalizó con un emotivo concierto en la Catedral de Puerto Aysén, donde estudiantes de los colegios Sagrada Familia, Liceo San José UR, Liceo Politécnico, Colegio Santa Teresa, Escuela Litoral Austral, Colegio Kalem y público general disfrutaron de una presentación llena de talento, sensibilidad y trabajo colaborativo. La actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, marcó el cierre de una experiencia que reafirma el compromiso de ambas universidades con la formación artística, la vinculación territorial y el fortalecimiento de la cultura en la Patagonia.
El Programa Austral de Movilidad (PAM) busca fortalecer la formación académica y profesional de estudiantes, académicos y funcionarios de ambas universidades, promoviendo la colaboración interregional, la creación de redes y la proyección de un desarrollo sostenible en la Patagonia.

