Estudiantes de Trabajo Social participaron en inédito levantamiento de datos sobre gestión menstrual junto al SERNAC

Estudiantes de Trabajo Social participaron en inédito levantamiento de datos sobre gestión menstrual junto al SERNAC

Una valiosa e inédita experiencia formativa vivió, recientemente, un grupo de estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Magallanes (UMAG) en el marco del convenio de colaboración vigente con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Catorce alumnos y alumnas de segundo año de la asignatura Investigación Social I y; dos de cuarto año en práctica integrada participaron activamente en un levantamiento de precios y acceso a productos de gestión menstrual en la ciudad de Punta Arenas.

La actividad fue realizada bajo la supervisión y acompañamiento de profesionales del SERNAC Magallanes y del Campus Asistencial Docente y de Investigación de la UMAG (CADI), integrando componentes teóricos y metodológicos propios del proceso formativo con una experiencia aplicada de alto valor social.

Según explicaron en la carrera, esta iniciativa se enmarca en el trabajo que el SERNAC viene impulsando a nivel nacional en materia de Gestión Menstrual, cuyo propósito es analizar el mercado de productos asociados, sus costos y las problemáticas de accesibilidad, especialmente en grupos vulnerables, incorporando un enfoque de género y de derechos. En esta línea, el servicio ha desarrollado estudios e informes sobre canastas de gestión menstrual, además de investigaciones centradas en poblaciones en situación de vulnerabilidad, como personas privadas de libertad o en situación de calle.

En ese contexto, durante este año, la dirección regional del SERNAC planificó este levantamiento con el objetivo de incorporar los datos obtenidos en Magallanes a un estudio nacional y a la denominada calculadora menstrual, herramienta que permitirá diseñar acciones orientadas a favorecer el acceso igualitario a estos productos y promover condiciones equitativas para las personas menstruantes.

¿Cómo se hizo?

Para la implementación de la actividad, se llevó a cabo una jornada de capacitación teórico–práctica, dictada por profesionales del SERNAC y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en la cual se abordaron contenidos vinculados a los derechos de las personas consumidoras, protocolos éticos, enfoque de género y metodologías de levantamiento de información. Esta instancia aseguró una comprensión uniforme del proceso y la rigurosidad ética en el manejo de los datos recolectados.

Posteriormente, las y los estudiantes participaron en dos jornadas de trabajo de campo, organizados en cinco equipos, cada uno acompañado por un profesional del SERNAC. El trabajo se concentró en la recopilación de información sobre acceso, certificación y precios de productos de gestión menstrual en distintos puntos de Punta Arenas. Finalmente, el proceso incluyó una etapa de tabulación y sistematización de los datos, a cargo del estudiantado, garantizando la precisión y validez de los resultados.

Para la académica de Trabajo Social y directora del Departamento de Ciencias Sociales de la UMAG, Agnnes Dobson  Soto, “esta experiencia, además de su relevancia técnica y social, fortalece el aprendizaje situado de nuestras/os estudiantes, integrando la docencia con la investigación aplicada y la vinculación con el medio. Asimismo, evidencia el trabajo colaborativo entre tres instituciones públicas —SERNAC, SernamEG y la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Magallanes— comprometidas con la equidad de género, la ciudadanía informada y la formación profesional con sentido público”.