UMAG y Ministerio del Medio Ambiente presentan resultados del proyecto Líneas de Base Públicas en Magallanes

UMAG y Ministerio del Medio Ambiente presentan resultados del proyecto Líneas de Base Públicas en Magallanes

El estudio, liderado por la Universidad de Magallanes, entrega información clave sobre la biodiversidad y los ecosistemas regionales, marcando un hito nacional en la gestión ambiental del país.

Con la presencia del subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, el gobernador regional, Jorge Flies, y autoridades del ámbito académico y científico, la Universidad de Magallanes (UMAG) presentó los resultados del estudio Líneas de Base Públicas (LBP), proyecto que busca poner a disposición del país información ambiental confiable, actualizada y de libre acceso. La iniciativa, desarrollada por la casa de estudios regional en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente, representa un paso fundamental para la toma de decisiones sostenibles en la Patagonia y el resto del país.

Las Líneas de Base Públicas son una herramienta de caracterización ambiental que reúne información sobre flora, fauna, medio marino, clima y suelos, tanto a partir de nuevos levantamientos en terreno como de fuentes secundarias y bases de datos existentes. Esta información, disponible a través de la plataforma lineasdebasepublicas.mma.gob.cl, permitirá complementar estudios de impacto ambiental, fortalecer políticas públicas, promover la conservación de la biodiversidad y aportar a la educación ambiental de la ciudadanía.

“Estas primeras líneas de base públicas a nivel nacional son una excelente noticia para Magallanes y para Chile”, afirmó el subsecretario Maximiliano Proaño, destacando que el estudio “pone a disposición del país un bien público que describe con precisión la biodiversidad del territorio, apoyando la planificación, la gestión ambiental y el desarrollo productivo sustentable”. Agregó que el desafío ahora es mantener la información actualizada: “La biodiversidad cambia, y en tiempos de crisis climática, el monitoreo y la continuidad del trabajo son fundamentales”.

Autoridades regionales y representantes del Ministerio del Medio Ambiente y la Universidad de Magallanes participaron en la presentación del estudio Líneas de Base Públicas. Crédito MMA.

Desde la Universidad de Magallanes, la directora del proyecto, Erika Mutschke, valoró el aporte científico y territorial de la iniciativa, explicando que, “estuvimos muchos meses recopilando y fortaleciendo información en los componentes más relevantes: flora, fauna y medio marino. Para nosotros fue clave que la Universidad regional liderara este proceso, porque contamos con la base de datos naturalística más importante de la Patagonia, y la Sala de Colecciones de la UMAG, que resguarda organismos únicos de Magallanes. Este proyecto viene a fortalecer ese patrimonio científico”, explicó.

El gobernador regional, Jorge Flies, también subrayó el impacto de este trabajo colaborativo: “Hay que destacar la capacidad de la Universidad de Magallanes para responder a este desafío, recuperando información histórica y sistematizándola en plataformas abiertas a toda la comunidad. Además, este estudio sienta las bases para un sistema de monitoreo ambiental permanente, con proyección a todo el territorio regional”.

Por su parte, la seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, destacó el valor de este esfuerzo desde una mirada más amplia, indicando que, “este proyecto encarna el mandato de democratizar el conocimiento. No solo entrega datos científicos, sino que los pone al servicio de toda la sociedad. Las Líneas de Base Públicas permiten que cualquier persona, investigador o institución pueda acceder a información rigurosa sobre nuestros ecosistemas y usarla para nuevas investigaciones o decisiones basadas en evidencia”.

La información permitirá complementar estudios de impacto ambiental, fortalecer políticas públicas, promover la conservación de la biodiversidad y aportar a la educación ambiental de la ciudadanía.

El estudio se enmarca en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, que busca impulsar bienes públicos para una transición justa hacia una economía más resiliente y baja en carbono. En este contexto, el Ministerio del Medio Ambiente encargó a la UMAG el desarrollo de las Líneas de Base Públicas para la región, consolidando su rol como referente científico en el conocimiento del territorio subantártico.

“Estamos muy contentos del trabajo realizado por la Universidad de Magallanes, que con recursos ajustados ha desarrollado un estudio de gran nivel técnico y académico”, añadió el subsecretario Proaño. “Este esfuerzo colaborativo entre el Estado, la academia y el Gobierno Regional demuestra que la ciencia pública puede liderar procesos estratégicos para el desarrollo sustentable de Chile”.

La presentación, realizada en Punta Arenas, marcó un hito para la investigación ambiental y el acceso a la información en Magallanes, consolidando el papel de la Universidad de Magallanes como protagonista en la generación de conocimiento científico regional y nacional.