Rotary Club Austral renueva su compromiso con la UMAG y ya suma 18 becarios en ocho años

Rotary Club Austral renueva su compromiso con la UMAG y ya suma 18 becarios en ocho años

Acompañados de sus familias y docentes, este martes, tres nuevos estudiantes de la Universidad de Magallanes (UMAG), fueron becados por el Rotary Club Austral, un aporte al copago de sus carreras que, anualmente, beneficia a jóvenes en situación de discapacidad que cursan sus estudios superiores en el plantel regional. La iniciativa es posible gracias al compromiso de la entidad con la educación e inclusión, sumando una trayectoria de 8 años de colaboración con la UMAG y un total de 18 becarios y becarias de carreras técnicas y profesionales.

Las becas de este año recayeron en los alumnos Johan Ciro Aranzazu, de Técnico de Nivel Superior en Análisis de Sistemas Computacionales; Luz Vásquez Vásquez, de Derecho; y Emilia Cerón Vera, de Medicina, quienes se mostraron felices y también emocionados y sorprendidos con la noticia de que podrán ver costeados sus aranceles gracias al apoyo de la institución internacional presente en Magallanes. Este copago, equivale a $3.000.000 y constituye un alivio al financiamiento de sus estudios universitarios.

“Realmente es una tremenda satisfacción y un tremendo desafío poder continuar con esta beca y ojalá poder favorecer a más estudiantes en los años siguientes, porque esto tiene continuidad todos los años. Aquí, no solamente se está reconociendo la trayectoria académica, sino que también hay características personales y motivacionales que uno ve en los estudiantes para que hayan sido seleccionados, entonces tenemos que seguir trabajando en diseñar estrategias para poder apoyar el desarrollo académico y profesional de estos jóvenes”, señaló Renato Carrasco Moscoso, presidente del Rotary Club Austral.

Para el rector José Maripani Maripani, en tanto, este tipo de iniciativas, “llena de orgullo, porque más allá del apoyo económico, lo que aquí se valora es el reconocimiento al mérito, al esfuerzo y a las condiciones personales y académicas que hacen a cada estudiante merecedor de una beca”. Según relató, “he tenido el privilegio de participar en varias de estas ceremonias y, cada año, la emoción se repite. Y en tiempos tan complejos, ver a un grupo de personas que, de manera desinteresada, aporta su tiempo, sus recursos y su compromiso con la comunidad, es realmente inspirador. Así que agradecemos infinitamente al Rotary por este gesto con las y los jóvenes que escogieron nuestra Universidad para estudiar”.

Entrega y compromiso académico

Las y los becarios destacaron el valor de este reconocimiento, no solo por el apoyo económico que significa, sino también por el respaldo humano y la confianza depositada en sus trayectorias.

Emilia Cerón, estudiante de primer año de Medicina, expresó su agradecimiento por la ayuda recibida, especialmente considerando el alto costo de su carrera y el esfuerzo que implica para su familia. “Fue esperanzador ver que el Rotary sigue tan comprometido con la comunidad y con la inclusión de estudiantes con discapacidad”, comentó.

En tanto, Johan Ciro, estudiante de Técnico en Análisis de Sistemas Computacionales, valoró la sorpresa de haber sido beneficiado con la beca en un momento difícil para su familia. “Cuando supe que habían cubierto mi arancel, quedé sin palabras. No me lo esperaba y estoy muy agradecido. Haré todo lo posible por no decepcionar a nadie”, señaló.

Por su parte, Luz Vásquez, estudiante de Derecho, expresó su alegría por recibir por tercera vez este apoyo, que considera también un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. “No es solo un aporte monetario, sino también una señal de confianza en mis capacidades. Eso me motiva a seguir concentrada en lo importante: estudiar y avanzar”, afirmó.

Los/as felices becarios junto a las autoridades universitarias, directivos/as, docentes y familiares.