El encuentro consolidó su rol como una instancia clave para la investigación y la identidad local, con el apoyo académico de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes y la gestión coordinada del programa Par Explora Magallanes.
Con una participación récord de casi 200 estudiantes y profesores de 24 establecimientos de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, se desarrollaron las III Jornadas Escolares de Historia Regional y Territorios “Mateo Martinic Beros”, en el gimnasio del Liceo Polivalente Sara Braun.
La actividad, organizada por el liceo anfitrión junto a PAR Explora Magallanes y la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes (UMAG), permitió exponer más de 40 investigaciones sobre la historia regional y antártica, destacando por su creatividad, rigor y sentido de pertenencia.
El evento contó con la colaboración activa de los estudiantes de segundo año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, quienes, en el marco de sus prácticas profesionales bajo la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S), acompañaron a los equipos escolares como tutores y guías metodológicos acompañados tanto disciplinar por los académicos Paulina Aliaga y Marcelo Mayorga. Su apoyo fue clave para fortalecer las habilidades de investigación y promover una enseñanza participativa de la historia.

La jefa de carrera, Gabriela Lara, valoró la instancia como una oportunidad concreta para vincular la formación universitaria con el entorno escolar: “Estas jornadas son un ejemplo de cómo nuestros estudiantes pueden aplicar en terreno lo que aprenden en la universidad, orientando procesos de investigación histórica que nacen desde las propias comunidades educativas. Es una experiencia formativa muy significativa, porque conecta la enseñanza de la historia con el territorio y con la identidad magallánica”, señaló.
El coordinador del evento, Javier Muñoz, también destacó el entusiasmo de los participantes y la calidad de las investigaciones, señalando que “los resultados sobrepasaron nuestras expectativas y confirman que este tipo de actividades tienen un impacto profundo en los jóvenes y su comprensión con el territorio en sus múltiples particularidades.”
Las presentaciones abordaron temáticas diversas, desde la exploración antártica y los pueblos originarios, el fútbol magallánico hasta íconos culturales locales como el Kiosco Roca o el patrimonio arquitectónico de la comuna, reflejando así la riqueza y diversidad del patrimonio magallánico.
Más allá del aprendizaje académico, las jornadas se consolidaron como un espacio de encuentro, reflexión y orgullo regional, reafirmando el espíritu del historiador Mateo Martinic Beros: promover el conocimiento de la historia local como base del desarrollo de la región.


