Directora de ANID destaca calidad y proyección de la investigación en la Universidad de Magallanes

Desde la izquierda aparecen la directora ejecutiva de Rectoría, Elizabeth Jeldres; la directora de la ANID, Alejandra Pizarro; el rector de la UMAG, José Maripani y la directora de Postgrado, Amalia Gallardo.

Directora de ANID destaca calidad y proyección de la investigación en la Universidad de Magallanes

En el marco de una agenda de trabajo regional, la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro, visitó la Universidad de Magallanes (UMAG), reuniéndose con el rector José Maripani, a objeto de fortalecer los vínculos institucionales y conocer en terreno los avances y desafíos de la investigación científica desarrollada desde la zona austral del país.

Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre el rol estratégico que cumple la investigación en territorios extremos como Magallanes, destacando la importancia de la colaboración entre las universidades y la Agencia para impulsar el desarrollo del conocimiento con pertinencia regional.

“Para nuestra Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo es muy importante la colaboración, la cooperación y la vinculación. Por eso es fundamental mantenernos en relación con las universidades. Particularmente aquí en Magallanes, la investigación que se realiza es de muy buena calidad; la inversión que ha hecho la universidad y los focos en los que ha estado trabajando demuestran la priorización y excelencia de su quehacer”, señaló Pizarro tras la reunión con el rector.

Asimismo, la directora de ANID valoró el potencial científico de la región, especialmente por su condición de laboratorio natural, que permite desarrollar estudios de alto impacto global desde el extremo sur del continente.

“Este premio que tenemos como país, al contar con laboratorios naturales, representa un desafío relevante. La capacidad de relevarlos e invertir para generar conocimiento e investigación desde estos territorios es algo que compartimos con la universidad. Por eso, desde la Agencia hemos instalado énfasis y priorizaciones en los nodos, los instrumentos de equipamiento y las asignaciones por macrozonas, porque creemos que las capacidades que deben instalarse en las regiones son fundamentales”, enfatizó Alejandra Pizarro.