
La Universidad de Magallanes (UMAG) se convertirá en la sede del Instituto Confucio más austral del planeta, consolidando un nuevo puente académico, cultural y científico entre Chile y China. El hecho fue destacado por el profesor Sun Xintang, director para América Latina del Centro Mundial de Sinología y académico de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), quien se reunió con el rector José Maripani para definir los primeros pasos de esta histórica instalación.
La UMAG será la cuarta universidad en Chile en contar con un Instituto Confucio, sumándose a la Universidad Santo Tomás, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de La Frontera. A nivel global, existen actualmente más de 400 Institutos Confucio en 140 países, dedicados a la enseñanza del idioma y la cultura china.
“Lo que significa que Confucio llegue a Magallanes, a la Universidad de Magallanes, siendo el cuarto instituto en Chile y el más austral del planeta, es tremendamente relevante. Esta alianza nos permitirá fortalecer los lazos con una gran potencia mundial y abrir oportunidades de intercambio académico, cultural y científico”, destacó el rector José Maripani.
El rector recordó que el proyecto fue posible gracias al vínculo establecido con la Beijing Language and Culture University, institución anfitriona del Centro Confucio Internacional, y que se interesó especialmente en impulsar un trabajo colaborativo con la UMAG al conocer su singularidad como la universidad más austral del mundo, con presencia efectiva en Puerto Williams, el punto habitado más austral del planeta.
“Cuando explicamos que nuestra universidad tiene un campus universitario en Puerto Williams, se entusiasmaron con la idea de crear el Confucio más austral del mundo. Este sello simbólico tiene gran valor cultural y académico”, agregó Maripani, destacando que Sun Xintang—quien impulsó la creación del primer Instituto Confucio en América Latina, en la Universidad Santo Tomás— será el que se ocupará de la implementación del Instituto Confucio en la UMAG como contraparte de China.
En la reunión, el rector subrayó además las amplias posibilidades de cooperación que este acuerdo abrirá: desde la enseñanza del idioma chino y la certificación de competencias lingüísticas, hasta la movilidad estudiantil y académica hacia universidades chinas. Asimismo, mencionó el potencial de colaboración en temas antárticos, turísticos y de desarrollo científico, considerando el creciente interés de China en la investigación polar y su expansión global en innovación y tecnología.
Por su parte, el profesor Sun Xintang expresó su satisfacción y orgullo por asumir esta nueva responsabilidad: “Para mí es realmente un honor y un nuevo hito en mi carrera profesional, porque estamos instalando el Instituto Confucio más austral del mundo, en una universidad con historia y prestigio académico. Nuestro propósito es que no solo los estudiantes de la universidad, sino también la comunidad local, tengan acceso directo al idioma y la cultura china, y que este sea un nuevo puente entre la región de Magallanes y mi país”, señaló.
El académico añadió que el Instituto Confucio UMAG será un espacio de encuentro académico, cultural y tecnológico, que permitirá fomentar el aprendizaje del idioma chino, el intercambio de estudiantes y docentes, y la postulación a becas para estudios en universidades chinas.
Los programas del Instituto Confucio de la Universidad de Magallanes comenzarán a implementarse en 2026, con cursos introductorios y actividades abiertas a la comunidad. En paralelo, la UMAG trabaja en la habilitación del espacio físico que albergará al nuevo instituto, siguiendo el modelo del American Corner, ya presente en la biblioteca universitaria.
“Esta es una alianza estratégica con una nación que hoy tiene una presencia global indiscutible, también en el ámbito de la ciencia, la energía y la Antártica. Queremos que este vínculo se traduzca en oportunidades reales para nuestros estudiantes e investigadores, contribuyendo al desarrollo humano y regional desde el extremo sur del mundo”, resaltó el rector José Maripani.