UMAG fortalece vinculación en investigación avanzada y ciencias antárticas con Chile e Italia

UMAG fortalece vinculación en investigación avanzada y ciencias antárticas con Chile e Italia

La Universidad de Magallanes (UMAG), representada por su rector Dr. José Maripani, formalizó la firma de dos convenios de colaboración que amplían su red académica nacional e internacional. Se trata de un Acuerdo de Cooperación Internacional con la Università degli Studi di Pavia (Italia) y de un Convenio Específico de Colaboración con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU-UChile). Ambos instrumentos establecen un marco de cooperación orientado al intercambio académico, técnico y científico, así como a la formación de capital humano avanzado y a la difusión de la cultura en contextos de investigación aplicada.

En el caso del acuerdo con la Università degli Studi di Pavia, encabezado por su rector Prof. Francesco Svelto, las instituciones promoverán la colaboración en áreas de interés recíproco mediante el intercambio de personal docente e investigador para conferencias, seminarios, proyectos conjuntos y participación en comisiones de grado o doctorado. Se contempla además el intercambio de estudiantes de nivel superior para programas de perfeccionamiento y estancias de investigación, junto con el desarrollo de programas intensivos y la creación de carreras de doble título, cuyos planes de estudio serán diseñados de común acuerdo. El convenio incorpora también modalidades de cooperación virtual, y establece la exención recíproca de tasas y costos universitarios para los estudiantes participantes.

En tanto, el convenio suscrito con la FAU-UChile, representada por su decano Manuel Amaya Díaz, se centra en el fortalecimiento del Programa de Magíster en Ciencias Antárticas mención Glaciología de la UMAG. Este acuerdo busca articular la formación de pregrado y posgrado en torno al estudio de los sistemas polares, con especial interés para estudiantes de Geografía y disciplinas afines de la FAU.

Entre los compromisos asumidos por la UMAG está la entrega de una beca equivalente al 10 % del arancel anual a un máximo de tres estudiantes de Geografía FAU que se matriculen en el programa, beneficio renovable durante la duración formal del magíster. Asimismo, se habilitará la convalidación de asignaturas de pregrado —como la de “Electivo”— para facilitar la continuidad de estudios, y se invitará a académicos de la FAU a participar como profesores externos o copatrocinadores de tesis. El acuerdo contempla, además, la vinculación del Magíster en Ciencias Antárticas de la UMAG con los programas de Magíster en Geografía y Magíster en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la FAU-UChile.

La coordinación y seguimiento de ambos convenios —tanto el internacional con Pavía como el nacional con la FAU-UChile— estará a cargo del Dr. Carlos Cárdenas, profesor asociado y director del Programa de Magíster en Ciencias Antárticas, quien además lidera el área de Teledetección de la UMAG.