Avance significativo en diagnóstico oncológico: Proyecto FONDEF ImmuneREAD se consolida en el CADI UMAG

Avance significativo en diagnóstico oncológico: Proyecto FONDEF ImmuneREAD se consolida en el CADI UMAG

El Comité Directivo de este proyecto, a cargo de la Escuela de Medicina y el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Magallanes, está desarrollando un kit prearmado para el diagnóstico preciso de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), y en esta reunión revisaron los resultados finales de validación en dependencias del Centro Asistencial Docente e Investigación de la UMAG.

El proyecto FONDEF ID 24I10045 – ImmuneREAD, liderado por investigadores de la Escuela de Medicina, el Departamento de Ingeniería en Computación y del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, desarrolló su Reunión de Comité Directivo en dependencias del CADI UMAG, con el fin de revisar los avances y la etapa final de validación del prototipo, que busca generar un kit prearmado para el diagnóstico preciso de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC).

La instancia, que ratificó que el proyecto avanza con éxito hacia su culminación en enero de 2026, contó con la presencia del equipo científico, el Laboratorio Medilab y funcionarias de la Seremi de Salud Magallanes.

El Kit ImmuneREAD representa una innovación crucial, ya que al ser un producto prearmado y con protocolos simplificados, permitirá que laboratorios de todo el país realicen diagnósticos precisos de Leucemia Linfocítica Crónica, acortando tiempos y costos.

Al respecto, la investigadora, Dra. Lindybeth Sarmiento Varón, destacó el progreso técnico del proyecto, señalando “tuvimos reunión de comité directivo, en el que abordamos diferentes avances de nuestro proyecto. El hito 1, que es los estándares operativos de calidad, están realizados en un 85% de avance. Y nuestra plataforma bioinformática para los resultados automatizados de la leucemia linfocítica crónica tiene un avance del 15%. Nuestro proyecto tiene término alrededor de abril del 2026, así que estamos dentro de los lineamientos y los objetivos requeridos para el avance de nuestro proyecto. Para nosotros es muy importante desarrollar este tipo de iniciativas debido a que hay un subdiagnóstico de la leucemia linfocítica crónica, y esto acerca mucho más a la precisión y al diagnóstico personalizado de los pacientes, ayudando a que se tomen decisiones terapéuticas mucho más eficientes”.

Por su parte, la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud Magallanes, Vivian Garay Vukasovic, se refirió a la reunión del proyecto que es patrocinado por su entidad. “Es un tremendo proyecto para la región, han avanzado muchísimo. Estuvimos analizando y viendo cuáles eran los resultados. Es un equipo muy afiatado en el trabajo y hemos trabajado muy bien la parte transversal, intersectorial. Seguimos en esa línea, con muy buenas noticias porque también el laboratorio (Medilab) que está colaborando ha tenido muy buenos resultados y eso significa que tenemos un ámbito en el CADI para poder trabajar otros temas que tienen relación con salud, con cánceres en la región, y que por supuesto estamos preocupados como autoridad sanitaria de los niveles que llevamos en la región, que pasa a ser como la primera causa de muerte junto con las cardiovasculares. Así que, felicitaciones también al CADI, en tener los resultados que hasta ahora llevan en este proyecto”.

Trabajo colaborativo junto al Laboratorio Medilab

La alianza entre el sector público y privado ha sido un punto relevante en este proyecto, teniendo el apoyo del Laboratorio Medilab, lo que ha permitida tener mayores y mejores resultados con el kit prearmado.

La Bioquímica y directora técnica del Laboratorio Medilab, Elizabeth Dimter L., subrayó el impacto clínico y de acceso a esta tecnología, destacando “Nosotros apoyamos con la primera etapa, donde se logró hacer la extracción de RNA de la misma forma en la que ellos lo realizan. Lo logramos replicar en nuestro laboratorio (…) Me parece excelente que se realice este proyecto porque es algo que se puede llevar y replicar a los laboratorios de la ciudad y poder entregarlo más a la comunidad y que no sea solo algo que se realiza sólo aquí, también replicarlo en otros lugares”.

Importancia de este proyecto para el área oncológica

Esta iniciativa sería un avance significativo en el diagnóstico preciso de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), por lo que todos sus resultados mantienen ilusionados al equipo de trabajo y el área de salud regional.

La referente del programa Cáncer de la Seremi de Salud Magallanes, Kadlen Hernández Mundaca, afirmó que ” esta instancia de presentación del proyecto que está realizando el CADI UMAG es muy importante porque está ligado completamente con lo que nos viene a mandatar el Plan Nacional de Cáncer en el pilar de investigación. Es muy importante realizar estas alianzas con todos los que son las casas de educación, en todos los temas de investigación a nivel regional. Hoy en día nuestra región tiene varias brechas que cubrir en relación a todo lo que es el cáncer de mama y este proyecto que está ligado con todo el tema de leucemia, es muy fundamental para diagnosticar de forma precoz todo lo que tiene que ver la leucemia a nivel de los grupos familiares” finalizó.

Destacar que el Comité Directivo concluyó la reunión con la satisfacción por los logros alcanzados, reafirmando el compromiso de entregar el producto final, un avance crucial para el diagnóstico oncológico en Chile, a inicios del año 2026.

Asimismo, señalar que este proyecto se pudo ejecutar gracias a fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través del programa FONDEF IDEA I+D.