
Su participación contribuye al posicionamiento de la región de Magallanes, como enclave estratégico para la ciencia internacional, en un contexto de cambio climático acelerado.
El académico e investigador de la Universidad de Magallanes (UMAG), Dr. Carlos Cárdenas, participó recientemente en la reunión internacional del proyecto Cal/Val for AltCrete 2025, organizada en la isla de Creta (Grecia) entre el 22 y 25 de septiembre.
La invitación surgió de la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de la Universidad Técnica de Creta y el profesor Stelios Mertikas, coordinador de esta iniciativa de gran envergadura, financiada por la Unión Europea (UE) para la calibración y validación de los datos del satélite Sentinel-6, especializado en monitoreo oceánico y criosférico.
“El motivo de la invitación es que viene un nuevo proyecto en el cual estaría participando como parte del equipo, para poder establecer lugares de monitoreo tanto en Antártica como en Patagonia”, explicó Cárdenas, destacando que la instancia significó dar a conocer investigaciones desarrolladas en la UMAG, y proyectar nuevas colaboraciones.

El investigador presentó en Grecia los avances de un estudio sobre la plataforma Mueller, en el que, mediante sensores remotos y análisis de imágenes satelitales, se busca comprender la dinámica de la marea y la velocidad de desplazamiento de la plataforma para estimar el tiempo de colapso. “Es la primera aproximación que tenemos, tratando de ver cómo se mueve la plataforma, y qué nos puede indicar respecto a su estabilidad. Es un trabajo que está empezando a desarrollar Alberto Prado, alumno del Magíster en Ciencias Antárticas”, detalló.
El proyecto de calibración y validación de datos satelitales, que en su primera etapa se extendió por seis años y ahora inicia una segunda fase, constituye un paso relevante para vincular directamente a la UMAG con programas científicos de escala global. Según Cárdenas, esta integración “es súper potente, porque vamos a estar trabajando con fondos de la Agencia Espacial Europea, en conexión con el tema criosférico y la calibración de la información que captura Sentinel-6”.
La nueva etapa de la iniciativa comenzará a definirse a partir de noviembre de 2025, fecha estimada para la adjudicación de financiamiento. De concretarse, permitirá instalar sitios de monitoreo en Patagonia y Antártica, posicionando a la región de Magallanes como un enclave estratégico para la ciencia internacional que busca entender los procesos del océano y de las masas de hielo en un contexto de cambio climático acelerado.
Más información sobre el proyecto europeo está disponible en calval4altcrete2025.eu.