Académica de la UMAG será única representante latinoamericana en reunión global de especialistas convocada por la OMS

Académica de la UMAG será única representante latinoamericana en reunión global de especialistas convocada por la OMS

La académica Dra. Andrea Yupanqui, académica e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes (UMAG), ha sido invitada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a participar en la Reunión de Expertos/as en Violencia contra las Mujeres con Discapacidad, que se realizará en Dubái en noviembre de este año.

El encuentro, organizado en conjunto con la Universidad George Washington (Estados Unidos) y la Universidad de Exeter (Reino Unido), reunirá a 11 especialistas de distintas partes del mundo para diseñar metodologías de estudio, desarrollar instrumentos centrados en mujeres con discapacidad, y establecer colaboraciones internacionales que promuevan su implementación y difusión global.

La participación de la Dra. Yupanqui será financiada por el programa internacional Works to Prevent Violence against Women and Girls, lo que refleja el reconocimiento al impacto de su trayectoria y a la relevancia de su trabajo científico y ético en el ámbito de la violencia contra las mujeres con discapacidad.

De acuerdo con el comunicado emitido por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. María Cristina Furrianca, este reconocimiento “no sólo destaca su trayectoria, sino que también visibiliza el compromiso ético y transformador que inspira desde nuestra región hacia el mundo”. Asimismo, el académico de Terapia Ocupacional, Dr. Cristian Aranda, subrayó que la Dra. Yupanqui es “la mayor referente científica en este tema en nuestra región”.

Desde la UMAG, esta invitación internacional es motivo de orgullo institucional, al posicionar nuevamente a la casa de estudios en una agenda global de derechos humanos, igualdad de género e inclusión desde los territorios del sur del mundo.