
El jueves 2 de octubre, la Universidad de Magallanes (UMAG) fue escenario de una nueva jornada de divulgación científica vinculada al proyecto Fondo de Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación (FOVI 240097), que busca fortalecer la investigación paleontológica en la macrozona austral.

La actividad contó con la participación de la doctora Erin Maxwell, investigadora del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania) y referente mundial en el estudio de ictiosaurios, junto a la doctora Karen Moreno, paleontóloga chilena de la Universidad Austral de Chile especializada en biomecánica de animales extintos. A la cita asistieron principalmente estudiantes secundarios y de educación superior.
La directora del proyecto, Dra. Judith Pardo, explicó que la charla formó parte de una agenda de vinculación más amplia, en la que ya han participado académicos de la Universidad Austral y del Museo de Villa La Angostura en Argentina. “Por esto hemos creado nosotros la Red de Paleontología Austral que nos conecta a todos y a todas. Somos más de 30 investigadores que estamos trabajando en diferentes disciplinas, para impulsar toda la paleontología y todo el potencial que tiene esta región para la investigación”, precisó.

Sobre la visita de las especialistas internacionales, Pardo explicó que la colaboración con Maxwell y Moreno permitió avanzar en una investigación inédita sobre biomecánica de las aletas de los ictiosaurios. “También hay una estudiante tesista del Magíster. Es una investigación súper innovadora que no se ha hecho antes en ictiosaurios”, añadió Pardo.
El uso de tomografía computacional en la clínica IMET ha sido clave para obtener modelos tridimensionales de estos reptiles marinos. “Gracias a la tomografía computacional (realizada a la ictiosauria Fiona) se nos ha hecho posible verla en 3D, y poder también profundizar más en cuanto a la anatomía y a los movimientos que ella pudo haber tenido para su desplazamiento en el agua”, detalló la investigadora.
En la componente de transferencia hacia la comunidad del proyecto, vienen nuevos protagonistas. En diciembre se presentará el Dr. Sven Nilsson (Universidad Austral de Chile) y en enero llegará el Dr. José Brila (Universidad de Miño, Portugal). El cierre del proyecto, en marzo, incluirá talleres de paleontología y geología para estudiantes, y la segunda versión del curso de restauración y conservación paleontológica en el Museo de Historia Natural de Río Seco.
