
La visita de la delegación del VTT Technical Research Centre of Finland a Punta Arenas, marcó un hito en la consolidación del Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes. Autoridades universitarias y científicas coincidieron en la relevancia de construir alianzas que eleven la formación, fortalezcan la investigación y proyecten un desarrollo sostenible de esta naciente industria.

El martes 9 de septiembre se realizó en el auditorio del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), el encuentro “Lecciones de Finlandia para el desarrollo regional y la innovación en Magallanes”. La actividad se enmarcó en la visita de la delegación del VTT Technical Research Centre of Finland, institución estatal y uno de los centros de investigación y desarrollo tecnológico más importantes de Europa, que participa como co-ejecutor del Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde, junto a Fundación Chile.

Kirsi-Maria Hyytinen, líder del equipo de investigación de VTT, enfatizó que el objetivo es desarrollar proyectos conjuntos con la Universidad de Magallanes y otros actores regionales. “No traemos ninguna bala de oro de Finlandia aquí, pero tenemos las metodologías específicas y llamamos a todos los co-ejecutivos locales a colaborar con nosotros, estableciendo los objetivos para el centro, comunicando y cristalizando qué tipo de expectativas de valor cada uno tiene para la colaboración en el ecosistema”, afirmó.
En tanto, el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda, subrayó la relevancia de este proceso para el territorio. “Magallanes tiene una oportunidad extraordinaria de hacer un desarrollo sostenible en la región, aprovechando lo que puede significar un nuevo sector productivo, pero mirando que sea un desarrollo sostenible, considerando todas las dimensiones ambientales, económicas y sociales”.
Hyytinen precisó que su trabajo se orienta a “establecer objetivos de impacto concretos e indicadores para el centro y el ecosistema”, tarea que ya avanza junto a la UMAG. Además, destacó que la cooperación contempla instancias de investigación compartida y futuros intercambios académicos. “Estamos muy interesados en colaborar con ustedes no sólo ahora, urgentemente, sino también a largo plazo”.
Visión institucional de la UMAG
El rector José Maripani explicó que, si bien la universidad no fue adjudicada como ejecutora del centro, hoy participa activamente en su directorio. “Estamos muy interesados en poder colaborar para que cuando esto avance, la industria se desarrolle, que probablemente no va a ser tampoco en el corto plazo, haya un centro que nos resuelva problemas”.

En tanto, el decano de la Facultad de Ingeniería, Claudio Gómez, valoró el impacto que tendrá el centro en la formación académica y en el tejido productivo. “Espero que este nuevo centro eleve la formación de nuestro capital humano, traiga innovación, ayude al encadenamiento productivo de esta nueva industria y, en general, de la industria energética para todo Magallanes”. En lo académico, agregó que se puede “elevar la educación de los magallánicos al nivel de generar nuevos convenios con universidades de afuera, nuevas formas de postgrado, estadías para nuestros alumnos, y llevar la formación de la ingeniería en Magallanes al nivel más alto de la mano de una industria que está naciendo”.


























































