Académico y estudiante fortalecen colaboración con Universidad Nacional de Colombia en investigación de suelos

Académico y estudiante fortalecen colaboración con Universidad Nacional de Colombia en investigación de suelos

El Dr. Jorge Villarroel Ortega, académico del Departamento de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Magallanes (UMAG), viajó a Colombia junto al estudiante Cristopher Aguilar, para concretar una visita a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en Manizales, con el objetivo de intercambiar conocimientos y explorar posibilidades de colaboración en el área de mecánica de suelos y así avanzar en el proyecto VIU (Valorización de la Investigación en la Universidad) “Reubrine” que busca avanzar en la estabilización de suelos mediante el uso de salmuera marina.

Durante la estadía, los representantes de la UMAG trabajaron junto al profesor Dr. Christian Mendoza, especialista en mecánica de suelos. Esta instancia permitió enriquecer el entendimiento sobre el comportamiento del suelo con técnicas de mejoramiento y estabilizadores químicos.

Villarroel junto al Dr. Christian Mendoza.

La delegación de la UMAG expuso además la realidad de la carrera de Ingeniería en Construcción en Chile, incluyendo su historia, normativa, perfil de egreso y desafíos curriculares. En este contexto, se sostuvieron reuniones con el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNAL–Manizales, Gustavo Adolfo Agredo, y con académicos de la Escuela de Ingeniería Civil, quienes actualmente trabajan en la implementación de un programa de Ingeniería en Construcción en Colombia, con un enfoque similar al chileno.

La visita también incluyó un recorrido por el Laboratorio de Geomecánica de la UNAL, instancia que permitió identificar capacidades técnicas compartidas con la UMAG y proyectar un trabajo conjunto en la caracterización y análisis del comportamiento de los suelos finos de Magallanes. Este conocimiento permitirá, a corto plazo, desarrollar obras más seguras y costo-eficientes en la región.

Finalmente, se sostuvo una reunión con la decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío, Carolina Valenzuela Botero; el estudiante de doctorado en la Universidad de Alberta (Canadá), Juan Pablo Ocampo; y Jorge Hernán Flores, jefe del área de geotecnia. Allí se conoció la experiencia de la microzonificación sísmica realizada en el Eje Cafetero colombiano, proyecto de cinco años y dos millones de dólares que integra geología, geofísica y geotecnia. A partir de ello, Villarroel informó que se explorará la posibilidad de formular un proyecto conjunto entre ambas instituciones que permita replicar esta experiencia en la Región de Magallanes.

El académico UMAG exponiendo acerca del trabajo investigativo realizado en Magallanes-Chile.
Durante su visita, conocieron dependencias académicas junto a los representantes de la carrera en la universidad colombiana.