
El título fue recibido por su madre y hermana en una ceremonia realizada en la Rectoría de la Universidad de Magallanes.
En una emotiva y significativa ceremonia, la Universidad de Magallanes entregó el título póstumo de Ingeniero de Ejecución en Química, mención Petróleo y Petroquímica a Silvio Francisco “Pancho” Bettancourt Bahamonde, joven estudiante detenido y desaparecido en 1973, cuando cursaba sus estudios en la entonces sede de la Universidad Técnica del Estado (UTE) en Punta Arenas.
El reconocimiento académico fue recibido por su madre, Cecilia Bahamonde, y su hermana, Jenny Bettancourt, en un acto cargado de emoción, memoria y sentido de reparación.
La rectora (s) y prorrectora de la UMAG, Mariela Alarcón, subrayó que este hito responde a la necesidad de saldar, de alguna manera, una deuda pendiente con la memoria de Bettancourt. “Por sobre todo es reparar en alguna medida una deuda pendiente. Entregar este título es reconocer un espacio de respeto y dignidad hacia quienes, como él, demostraron convicciones y valores profundos. Creemos que con este gesto no olvidamos, pero sí reparamos frente a su familia y a su memoria”, manifestó.



Su madre, Cecilia Bahamonde, expresó conmovida la magnitud del momento vivido. “Fue una emoción inmensa, un agradecimiento a todos los que trabajaron para llegar a esto. Solo deseo que lo que sucedió entonces nunca más vuelva a repetirse. La memoria de Francisco no se va a morir nunca, porque esto es un hito que quedará para siempre”.
A modo de anécdota, recordó que, hace unas semanas, le comentó a sus hijas que aún conservaba la licencia de estudio de su hijo Silvio Francisco y que “mi hija y los compañeros todos la andaban buscando y yo la tenía guardada. Y hace pocos días les digo a mi hija, mira lo que yo tengo: Mamá, si esto lo andábamos buscando años. Y ahí entonces le pudieron finiquitar el trámite para entregarle el título. Necesitaban la licencia”.
Desde el gobierno, el delegado presidencial regional, José Ruiz, recalcó el valor del acto como una forma de justicia y compromiso con la democracia: “Con profunda emoción presenciamos este acto de reparación. Nunca será suficiente lo que se haga frente a la desaparición forzada, pero el Estado tiene el deber de poner todas sus capacidades en la búsqueda y en aprender de las atrocidades del pasado para construir una sociedad más inclusiva y democrática”.




El académico José Retamales, excompañero y amigo de Bettancourt, recordó la calidad humana del estudiante. “Pancho era un tipo especial. Con muy pocos recursos, apoyaba a su familia y siempre estaba dispuesto a ayudar. Es una tragedia que no debe olvidarse, porque solo así podremos evitar que se repita”, expresó.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la UMAG (FEUM), Felipe Miranda, destacó la vigencia de su legado para las nuevas generaciones: “Siempre me pregunto qué hubiesen opinado compañeros como él sobre los avances en educación y democracia. La memoria de Francisco estará siempre presente y nos recuerda que la democracia es algo que hay que cuidar y nunca relativizar”.
La entrega del título póstumo de Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde se enmarca en los esfuerzos de la Universidad de Magallanes por reconocer y mantener viva la memoria de su ex estudiante de la entonces sede de la Universidad Técnica del Estado, único detenido desaparecido hasta el presente en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.



